Combatir los parásitos de mi perro en otoño (garrapatas y pulgas...)
Probablemente porque pasa más tiempo al aire libre en esta época del año, creemos que nuestro perrito está particularmente expuesto a los parásitos desde la primavera hasta el final del verano. Solo hay una cosa: en otoño e invierno, la cantidad de parásitos tiende a aumentar, especialmente si no se lleva a cabo un tratamiento adecuado de forma regular.

Parásitos en otoño: ¿cuáles son los riesgos?
Gracias a las temperaturas suaves, la primavera y el verano son épocas ideales para sacar a tu perro durante más tiempo, lo que es bueno para la salud de Médor, que probablemente haya permanecido en tu casa hasta la hora de su paseo diario durante todo el invierno. Sin embargo, al salir a la calle durante un período prolongado, tu perro también estará expuesto a parásitos como garrapatas y Las pulgas. Si lo has tratado con regularidad contra sus parásitos, una buena parte, si no todos, de ellos se han eliminado con la llegada del otoño.
Por desgracia, esto sin contar con el cambio climático, que prolonga las temperaturas del verano (y, por tanto, las salidas de tu perro), pero también con la falta de vigilancia con respecto a los tratamientos antiparasitarios, que son menos rigurosos a medida que bajan las temperaturas. De hecho, unas cuantas pulgas en el pelo de Médor al final del verano pueden transformarse en una verdadera colonia a medida que se acerca el invierno, sobre todo porque si se mantiene al perro en casa, dentro, la temperatura es agradable para estos parásitos. Además, si los parásitos pudieran poner huevos, ¡sus larvas serían muy resistentes al frío! Dejar a tu perro afuera tampoco funciona: además de exponerlo a otras enfermedades e infecciones, también lo expones a más parásitos, porque al menor aumento de temperatura, reaparecen felices.
Por último, dejar a tu perro como está, sin tratamiento, lo expone a enfermedades graves, que incluso podrían contaminarte.
4 parásitos que atacan a tu perro en otoño
garrapatas
Hay 3 especies de garrapatas en Francia: Ixodes ricinus, que transmite Enfermedad de Lyme, el Dermacentor reticulatus, muy presente en otoño, y el Rhipicephalus sanguineus. Las dos primeras especies se encuentran en todo el país, pero son más raras en el sur, debido al calor. En cuanto a Rhipicephalus sanguineus, se encuentra principalmente en el Mediterráneo, gracias a las temperaturas suaves.
Las garrapatas son una verdadera plaga. Suelen estar presentes en el entorno por el que pasea tu perro, sobre todo bajo el follaje, se aferran al El pelo de tu perro para drenarle la sangre. Por lo tanto, los riesgos son múltiples: además de la inflamación que puede producirse durante las picaduras, o incluso una reacción alérgica, la garrapata transmite enfermedades, como la enfermedad de Lyme.
El riesgo de enfermedad aumenta según la duración del apego de la garrapata: cuanto más tiempo tenga para alimentarse, más patógenos podrá transmitir a tu perro, que también pueden transmitirte a ti y contaminarte (si la enfermedad es transmisible a los humanos). Por ello, conviene aplicar un tratamiento preventivo con regularidad, durante todo el año, y inspeccionar a tu compañero después de cada salida, especialmente si no lo llevas atado y se acerca Plantas donde se esconden las garrapatas. Ten en cuenta que algunas garrapatas son muy resistentes al frío y que sus larvas están hechas para pasar el invierno sin problemas.
Si notas la presencia de una garrapata en tu animal y el animal presenta los siguientes síntomas, consulta a un veterinario:
- Pérdida de apetito
- Vómitos
- Apatía
- Diarrea
- Fiebre
- Dolor articular
- Anemia

Las pulgas
Las pulgas, que no se contentan con alimentarse de la sangre de tu perro, también son muy invasivas: una hembra pone hasta 50 huevos al día. ¿Cuál es la desventaja? Estos huevos se pueden encontrar en casi cualquier lugar de su hogar, en un ambiente cálido que les sea favorable. Peor aún: algunos productos, especialmente la lejía, favorecen su eclosión. En el exterior, los huevos y las larvas necesitan calor, pero también humedad, por lo que hay un pico de actividad en otoño, ¡y no en verano!
Si su número es grande, un simple tratamiento con Medor no será suficiente para deshacerse de ellos. También necesitará tratar su hogar. Al extraer sangre, las pulgas transmiten ciertos parásitos, como las tenias. Luego, estas pueden provocar reacciones alérgicas en su perro. Si su perro sufre de picazón, si su piel está cubierta de enrojecimiento o costras, ¡recuerde tratarlo rápidamente!
Tiña
La tiña es un hongo que ataca la piel de su perro y provoca pérdida de cabello, enrojecimiento y, a veces, daños en la piel. Su perro también puede sufrir una picazón más o menos intensa.
Hay varios tipos de hongos, y algunos se encuentran debajo de las hojas de los árboles, que caen al suelo en otoño y, por lo tanto, se propagan fácilmente a su compañero. Por eso debes vigilar a tu perro e inspeccionar su piel para identificar posibles síntomas, sin dejar de estar atento, ya que la tiña es transmisible a los humanos.
Si sospecha de un caso de tiña en su perro, consulte rápidamente a un veterinario: luego realizará pruebas y establecerá un tratamiento eficaz.
Los Aoutats
A menudo se olvidan, pero las niguas también pueden atacar a Medor. Este pequeño ácaro rojo se presenta desde la primavera hasta el otoño: la hembra pone huevos en el suelo o en la hierba, y un simple contacto es suficiente para infestar de larvas. Luego aparecen espinillas en la piel que causan picazón y posibles daños en la piel.
Tratamiento y prevención de parásitos
Como habrás entendido, para evitar cualquier enfermedad grave que puedan transmitir los parásitos, es mejor tratar regularmente a tu perro con agentes antiparasitarios. Recuerda pedir consejo a un veterinario para seleccionar la protección que se adapte a las necesidades de tu compañero. Ten en cuenta que el tratamiento debe aplicarse con regularidad, ¡así que ten cuidado de no olvidar cuándo renovarlo!
Además de un tratamiento, no dude en inspeccionar El cabello y La piel de su animal, para identificar los síntomas lo antes posible. En caso de enrojecimiento o lesiones sospechosas, visita a tu veterinario. Si encuentra garrapatas, sepa que existen peines específicos para deshacerse de ellas, aunque el tratamiento sigue siendo necesario.
Considera tratar también tu entorno para eliminar los parásitos, y especialmente los lugares donde tu perro pasa tiempo. En general, cuida a tu perro cuando salga, manteniéndolo atado con una correa.