Esterilización en perros
La esterilización en perros se ha convertido en un acto banal, recomendado por muchos veterinarios. Esta operación consiste en suprimir las capacidades reproductivas del animal. ¿Es seguro? ¿Cuáles son los pros y los contras de la esterilización?

Esterilización en perros: definición
La esterilización, en las mujeres, consiste en extirpar los ovarios y, a veces, el útero. Esto permite que todas las posibilidades de fertilización sean completamente nulas, ya que el animal ya no produce óvulos. Existen otros métodos, pero son menos recomendables, incluso peligrosos, y más caros a largo plazo. La ligadura de trompas también evita cualquier riesgo de embarazo, pero la perra conserva sus ovarios, lo que significa que seguirá teniendo sus calores. En sí misma, esta solución no es de gran interés y es preferible cambiar a una esterilización completa. El otro método consiste en inyectar hormonas mediante tabletas o inyecciones. A largo plazo, este método anticonceptivo aumenta el riesgo de trastornos hormonales graves, con la aparición de problemas de salud graves.
En los hombres, la esterilización implica la extirpación de los testículos. La castración es química o física. También es posible realizar una vasectomía, aunque es menos frecuente. La castración se realiza bajo anestesia general, pero el animal puede irse a casa el mismo día.
¿A qué edad se debe esterilizar a un perro?
- Para las hembras: algunos veterinarios recomiendan esperar al primer celo. Para otros, es totalmente posible llevar a cabo la esterilización antes del inicio del primer celo. Estos ocurren entre los meses 9 y 13, incluso si son más tempranos perros pequeños y más tarde para perros grandes.
- En el caso de los hombres: la intervención debe realizarse antes de la pubertad. Esto varía según las razas. Es entre el sexto y el séptimo mes para las razas más pequeñas y alrededor del duodécimo mes para las razas más grandes. Tenga cuidado de no esterilizar a su mascota demasiado pronto.
¿Cuánto cuesta la esterilización de los perros?
Esto a veces es un obstáculo para algunos propietarios. De hecho, la esterilización tiene un coste. Para un perro, cuesta alrededor de 300 euros, pero los precios también dependen del peso del animal. Cuanto más grande sea el perro, más salada será la factura. Para el macho, tendrás que pagar unos 150 euros. Tenga en cuenta que las escuelas de veterinaria también pueden realizar operaciones de esterilización (tres en Francia, en Nantes, Lyon y Maisons-Alfort): la operación será entonces más barata. Algunas compañías de seguros para perros también reembolsan los costos de esterilización. Es bueno saberlo: ten en cuenta que es obligatorio esterilizar a los perros de categoría 1 en Francia.
¿Por qué esterilizar a tu perro?
Por supuesto, la esterilización tiene ventajas, pero también desventajas. ¿Qué son?
Los beneficios de la esterilización en perros
Las ventajas de la esterilización son numerosas.
- Reducción del riesgo de enfermedad: están disminuyendo los riesgos de tumores en el útero, los ovarios y las glándulas mamarias en las mujeres, así como los riesgos de tumores en los testículos en los hombres. También se evita la piometra, una infección muy grave del útero que puede provocar la muerte.
- Disminución de la conducta agresiva en los hombres.
- Disminuir El riesgo de huir.
- Disminución de las marcas urinarias.
- Eliminación del período de calor y de los comportamientos asociados al mismo.
- Aumento de la longevidad en los perros.
- Ausencia de camadas silvestres y reducción de los riesgos de abandono: cada año, los refugios y las asociaciones recolectan miles de animales abandonados, muchos de los cuales provienen de camadas no deseadas. La esterilización permite ayudar indirectamente a las asociaciones al evitar la sobrecarga.
Las desventajas de la esterilización en perros
Las ventajas de la esterilización superan con creces las desventajas. Sin embargo, existen, y es importante conocerlos para saber mejor cómo afrontarlos y adaptarse.
Aumento de peso
De hecho, la esterilización provoca una ralentización del metabolismo, lo que puede llevar a aumento de peso si los propietarios no adaptan la dieta de su mascota. Por lo tanto, este aumento de peso no es en absoluto inevitable y se puede evitar con algunos ajustes. Hay alimento seco para perros esterilizados. Toma consejos de su veterinario. Además, ¡tu perro no es más perezoso que antes! ¡Sigue practicando Actividades con él para hacer que se ejercite. Además, reduzca la cantidad de alimentos en aproximadamente un 20%.
Incontinencia
En ocasiones, la esterilización en perros provoca incontinencia. Afortunadamente, este problema se resuelve muy fácilmente mediante cirugía. Por lo tanto, no hay necesidad de preocuparse.
No a las ideas preconcebidas sobre la esterilización
Los conceptos erróneos son difíciles de disipar, y la esterilización sigue rodeada de información falsa que desalienta a algunos propietarios.
- Un perro no necesita tener bebés una vez para ser feliz: este error todavía común es completamente falso, además de peligroso. Un perro puede vivir con bastante normalidad sin haber tenido cachorros. Algunas personas también subestiman el trabajo necesario para Cuidar a los cachorros y piensan que han encontrado erróneamente una buena forma de llegar a fin de mes. Nunca compres cachorros a particulares, ya que solo fomentarás este tipo de tráfico. Las asociaciones y los refugios ya están bastante sobrecargados por los abandonos.
- La esterilización no cambia el carácter del animal: no es probable que tu perra o perra cambie repentinamente su personalidad. Es cierto que tras la esterilización, los propietarios comprueban que su perro está más tranquilo, pero esto no tiene nada que ver con su carácter. Es simplemente una consecuencia de la supresión de las hormonas en el comportamiento sexual, y nada más. Así que no hay necesidad de preocuparse.
- La operación es peligrosa: es cierto que la esterilización se realiza bajo anestesia general. Pero cualquier operación implica riesgos, independientemente de su naturaleza. La esterilización es una operación que se ha convertido en algo habitual y los veterinarios están acostumbrados a realizarla. Por lo tanto, los riesgos de que esto salga mal son mínimos, aunque sigan siendo posibles, porque el riesgo 0 no existe, ni siquiera en la medicina veterinaria.