Enfermedad de von Willebrand en perros
La Enfermedad de von Willebrand, que se menciona con frecuencia en el campo de la veterinaria, sigue siendo muy misteriosa para muchos dueños de perros. Sin embargo, tiene un gran impacto en la coagulación sanguínea de nuestros fieles compañeros, lo que lo convierte en un tema importante para sus salud. Descubra cómo afecta esta afección a la vida de su mascota y cómo controlarla a diario.
¿Qué es la enfermedad de Von Willebrand?
La enfermedad La enfermedad de Von Willebrand es una afección genética que afecta la capacidad de coagulación de la sangre. Para nuestros amigos caninos, esto es un poco como decir que su mecanismo de «reparación» de una lesión interna funciona lentamente. Esta afección es más común en ciertas razas, como Dobermans, pastores alemanes y golden retrievers, aunque todos los perros pueden verse afectados. ¿La causa? Una disfunción del factor Von Willebrand, una proteína esencial en el proceso de coagulación de la sangre. Esta proteína desempeña un papel crucial al ayudar a las plaquetas a formar coágulos para detener el sangrado. Si se produce un mal funcionamiento, ya sea debido a una cantidad baja del VWF o a una proteína anormal, el proceso de coagulación no funciona correctamente. Esto puede provocar hemorragias prolongadas incluso después de lesiones leves, ya que el cuerpo no puede formar coágulos de forma eficaz para detener la hemorragia. La gravedad de la enfermedad puede variar, desde formas leves a graves, lo que repercute considerablemente en la calidad de vida de los perros afectados.
Los síntomas de la enfermedad de von Willebrand
Los síntomas de la enfermedad de Von Willebrand en los perros pueden variar en gravedad. Entre los signos comunes de esta afección se incluyen los siguientes:
Hemorragias nasales frecuentes
Los perros con la enfermedad de Von Willebrand tienden a tener hemorragias nasales recurrentes, incluso después de lesiones leves.
Encías que sangran con facilidad
Al cepillarse los dientes o en caso de mordeduras leves, las encías de los perros pueden sangrar fácilmente debido a una falla en la coagulación.
Moretones visibles en la piel
Los moretones, que aparecen como manchas moradas o azules en la piel, son comunes en los perros afectados, incluso en ausencia de un trauma aparente.
Hemorragia prolongada después de una lesión
Las heridas o lesiones leves pueden provocar hemorragias que duren más de lo normal porque el cuerpo no puede formar coágulos de sangre de manera eficaz.
Hemorragia gastrointestinal
Algunos perros tienen heces negras y alquitranadas debido a una hemorragia interna en el sistema gastrointestinal.
Por supuesto, la gravedad de estos síntomas puede variar de un perro a otro. Además, algunas razas de perros, como el Pinscher, el pastor alemán, el Golden Retriever, el Bernese Mountain Dog y Shetland, están más predispuestos a desarrollar la enfermedad de Von Willebrand. Si observas alguno de estos síntomas en tu perro, consulta rápidamente a tu veterinario para obtener un diagnóstico preciso y establecer el tratamiento adecuado.
¿Cómo tratar la enfermedad de Von Willebrand?
No existe una fórmula mágica contra la enfermedad de Von Willebrand: es irreversible. Por lo tanto, el tratamiento de esta afección en perros tiene como objetivo principal controlar los síntomas y prevenir el sangrado excesivo. Los veterinarios suelen recomendar el uso de medicamentos como la desmopresina (DDAVP), que estimula la liberación de la proteína necesaria para la coagulación de la sangre. En casos graves, es posible que se requieran transfusiones de sangre. Además, durante los procedimientos quirúrgicos, es importante tomar medidas para prevenir el sangrado mediante la administración de medicamentos contra el sangrado. Los dueños de perros con la enfermedad de Von Willebrand también deben evitar las actividades que conlleven un alto riesgo de lesiones y tomar medidas para prevenir el sangrado, como usar un cepillo de dientes de cerdas blandas y mantener un entorno seguro para su mascota. Una vez diagnosticado y tratado, su perro tendrá que ir al veterinario para chequeos regulares. Esta es la clave para que su perro viva una vida serena a pesar de esta afección.