Mi perro tiembla: ¿por qué?
Les Temblores en perros no son necesariamente un signo de una enfermedad grave. Sin embargo, tampoco se trata de descuidarlos, ya que también pueden esconder un patología Amenazando el La salud de tu perro. Muchos propietarios se preguntan de esta manera:» ¿Por qué tiembla mi perro? ? ». Es cierto que los temblores pueden resultar inquietantes, incluso preocupantes. Descubra cómo interpretar los temblores de su amigo de cuatro patas y cuándo tomar medidas para tratarlos.

El temblor es un reacción involuntaria tras una contracción muscular. Esta contracción es rítmica y de baja amplitud, pero a alta frecuencia. Los temblores no deben confundirse con las convulsiones: estas últimas impiden que el animal mantenga el control de sus movimientos. Durante los temblores, el perro es totalmente capaz de controlar su propio cuerpo y de moverse.
También sucede que el perro es llevado por temblores al dormir. Si tienes un perro, ¡debes haber lidiado con esta situación al menos una vez! Tu perro se agita, parpadea, a veces gruñe o deja escapar pequeños gemidos. En tales casos, nada de qué preocuparse. ¿Por qué? Simplemente porque tu amigo peludo está soñando. Al igual que los humanos, los perros también pueden tener sueños más o menos agitados. No se preocupe demasiado, a menos que los temblores sean asociado a otros tipos de signos más alarmantes.
Tenga en cuenta que existen varios tipos de temblores en los perros.
Temblores neurológicos
Estos temblores suelen ir acompañados de degeneración nerviosa debida a la edad. También pueden ser el resultado de un ataque del sistema nervioso o de una patología cervical como la meningoencefalitis necrosante.
Temblores patológicos
Algunos temblores son causados por enfermedades. Encontramos:
- Les problemas metabólicos, como el diabéticas, hipotiroidismo o hipertensión: la hipoglucemia también provoca temblores.
- El derivación portosistémica : es una enfermedad vascular del hígado, causada por una mala conexión de los distintos vasos sanguíneos. Las toxinas, mal evacuadas, se encuentran entonces en la sangre.
- La Moquillo moquillo : esta enfermedad muy contagioso combina varios síntomas, como fiebre, secreción ocular y nasal, estornudos, Vómitos o diarrea. El moquillo es muy peligroso y debe tratarse lo antes posible.
- El tétanos : el tétanos se acompaña de rigidez muscular, convulsiones o incluso dificultad para respirar. Se trata de una emergencia veterinaria.
Temblores fisiológicos
Les Temblores fisiológicos puede ser causado por:
- El frígido. Los perros también pueden ser sensibles al frío. Si algunos Razas de perros soportan bien las bajas temperaturas, otros, como los perros desnudos, son mucho más sensibles a ella.
- La dolor : el dolor de espalda, en particular, puede provocar temblores.
- La miedo : como ocurre con los humanos, el miedo a veces provoca temblores en los animales. Algunos perros están más estresados que otros, por ejemplo En el veterinario, en el transporte o ante ruidos inesperados (tormentas, fuegos artificiales, etc.). Intenta evitar situaciones de estrés o ansiedad para su perro, tanto como puedas.
- LAemoción,
- La fiebre : a veces es la causa de los escalofríos. Si tu perro sufre de fiebre alta y prolongada, no esperes más y consulta a un veterinario.
Temblores ortostáticos
Estos temblores son el resultado de un Defecto postural. Aparecen cuando el animal está de pie a la altura de las extremidades. Desaparecen cuando el perro se sienta. Este tipo de temblor se encuentra principalmente en animales más viejos.
Temblores idiopáticos
En el caso de temblores idiopáticos, ninguna causa conocida puede estar avanzada. El temblor idiopático también se conoce como temblor esencial. El síndrome del temblor canino afecta principalmente a los cachorros jóvenes. Las razas más afectadas son las Boxeador, el Pinscher, el Bulldog inglés O el Bulldog francés. El temblor idiopático no es grave y no pone en peligro la salud de su mascota. De hecho, la mayoría de las veces es episódico y se detiene cuando el perro está ocupado con otra cosa o está descansando.
Temblores después de la medicación
Algunos Los medicamentos tienen efectos secundarios causando temblores. Estos también pueden ser causados por un sobredosis de drogas. Si sospecha de alguna de estas causas, busque atención veterinaria de inmediato.
Temblores después de una intoxicación o intoxicación
Un perro que tiembla puede ser un perro que ha sido víctima de un envenenamiento o intoxicación. Si cree que su bola de pelo se ha envenenado, intente encontrar el origen de la intoxicación y póngase en contacto con su veterinario o con una clínica veterinaria cercana lo antes posible.
¿Qué debo hacer si mi perro tiembla?
Primero tienes que evaluar la situación. Si tu perro tiembla porque está asustado, feliz de verte o porque tiene frío, no hay de qué preocuparse. Intenta calmarlo o mantenerlo caliente.
Por otro lado, si los temblores son asociado con otros síntomas, como diarrea, vómitos o fiebre, es importante Consulta rápidamente un veterinario. Si los temblores perduran en el tiempo, y/o que son Violento, y/o que son frecuente, también es imprescindible consultar. Luego, el veterinario puede intentar identificar la enfermedad y, si es necesario, establecer un tratamiento.
¿Cómo se calma a un perro estresado?
Les Causas del estrés en los perros son numerosos, como en el caso de los humanos. Y tampoco es algo que deba tomarse a la ligera, ya que puede tener efectos devastadores en su mascota. Si notas que tu perro está estresado de forma recurrente, pide una cita con el veterinario lo antes posible. Además de los temblores, los signos de estrés en los perros son:
- Trastornos digestivos,
- Pérdida de cabello,
- Un suspiro rápido,
- Hipersalivación,
- Trastornos de atención,
- Autolesión,
- Rigidez muscular,
- De Ladrando,
- Hiperactividad,
- Lamer en exceso.
Es importante que trate la causa del estrés en su perro lo más rápido posible. En los casos más graves, el veterinario puede recetar medicamentos para reducir los niveles de ansiedad y estrés de su perro. Sigue las recomendaciones del especialista y, sobre todo, ¡no automediques a tu perro!