Tifus en gatos: causas, síntomas y prevención
El tifus felino, también llamado panleucopenia felina, es una enfermedad particularmente contagiosa causada por un parvovirus. Desafortunadamente, esta afección suele ser mortal si no se trata rápidamente. Aprenda a reconocer los síntomas de una infección y a proteger la La salud de tu gato contra el tifus.

Tifus felino: ¿qué es?
El tifus felino es una enfermedad viral infecciosa que con mucha frecuencia afecta a los gatitos que aún no están vacunados. Su nombre proviene del griego tuphos, que significa estupor. Se presenta en forma de gastroenteritis grave. ¿Cómo puede un gato contraer tifus? Si es posible que la madre se lo transmita gatitos Durante el embarazo, otros métodos de contagio son mucho más comunes: el contacto con heces o orina contaminada, contacto con pulgas contaminadas, pero también con objetos contaminados como Cuencos, cojines o incluso a través de un humano que, por ejemplo, ha acariciado a un gato contaminado.
Una de las principales características del tifus es su altísima resistencia al medio ambiente. Esto significa que también puedes llevártelo a casa debajo de tus zapatos, por ejemplo. Deshacerse de ellos se vuelve bastante doloroso y tendrás que limpiar pacientemente cada habitación. El virus del tifus puede sobrevivir hasta un año en el exterior y puede soportar distancias muy largas.
Hay tres formas de panleucopenia felina, que varían en gravedad:
- la forma superaguda: es la más peligrosa. La muerte se produce en unas pocas horas, sin posibilidad de recurso.
- la forma aguda: aunque los síntomas son violentos, la recuperación es posible en unas pocas semanas.
- la forma subaguda: es la forma más leve de la enfermedad. En su mayor parte, su resultado es muy favorable.
¿Cuáles son los síntomas del tifus en los gatos?
Los síntomas del tifus dependen de su forma. Durante la forma hiperaguda, el gato tiene fiebre muy alta, que luego disminuye bruscamente después de unas horas. Desafortunadamente, la muerte ocurre en menos de 24 horas. Esta forma afecta principalmente a los gatitos no vacunados.
Durante la forma aguda, primero se observa una fase de hipertermia, con fiebre muy alta, acompañada de anorexia. El animal es sacrificado. La fiebre desciende entonces de forma muy repentina, con deshidratación y pérdida de las membranas mucosas. El gato es Convulsión de vómitos espumosa y diarrea. La muerte se produce a los pocos días si no se aplica un tratamiento rápido.
Finalmente, la forma subaguda, la menos peligrosa de las tres. El gato está cautivadodiarrea crónica, que desaparece al cabo de unos días. Muy a menudo, los propietarios no diagnostican a su mascota. En cualquier caso, el tifus no es una enfermedad que deba tomarse a la ligera y pasarse por alto. En sus formas más graves, no deja ninguna posibilidad al felino. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible, incluso si, en el contexto de la forma superaguda, lamentablemente, el animal es condenado con mucha frecuencia.

Tratamientos para el tifus en gatos
Para diagnosticar la enfermedad, El veterinario toma muestras de sangre o heces, que revelan la presencia del virus en el cuerpo. El especialista también puede realizar una radiografía abdominal, así como una PCR (reacción en cadena de la polimerasa o método de diagnóstico molecular). Desafortunadamente, además de ser muy contagioso y muy peligroso, el virus del tifus también es muy difícil de erradicar. No existe un tratamiento específico para el tifus. En cambio, las medidas establecidas por el veterinario tratarán los síntomas de la enfermedad, como la diarrea o la fiebre.
La medicación utilizada es bastante agresiva para tratar de combatir la enfermedad. Se basa en antibióticos, antidiarreicos y antivomitivos. Lamentablemente, el resultado de la enfermedad no siempre es positivo. Dependiendo del estado del gato, puede ser necesaria la hospitalización durante varios días, en particular para garantizar su rehidratación y para administrar alimentos ricos en minerales y vitaminas. Por su parte, también debe desinfectar meticulosamente su entorno, ya que, como hemos explicado, el virus del tifus es particularmente resistente. Limpia todas las habitaciones a las que haya ido el gato con lejía y lava cualquier tela que pueda haber estado en contacto con el gato.
No existe un tratamiento natural comprobado para el tifus de los gatos. Solo el tratamiento veterinario puede poner todas las posibilidades a tu favor para salvar a tu gato. También debes aislar al animal enfermo para evitar que infecte a otros gatos. Si tu amigo de cuatro patas está acostumbrado a salir a la calle, sobre todo, no dejes que lo haga. Del mismo modo, aíslelo de otros gatos de la casa si es posible, a menos que los gatos estén vacunados.
.webp)
¿Cómo protejo a mi gato contra el tifus?
Prevenir el tifus de los gatos es fundamental. A pesar del gran peligro que representa el virus, existe una forma muy eficaz de prevenirlo: la vacuna. Es 100% eficaz y sin ningún riesgo para tu gato. Vacunación en hembras alrededor del día 30 de gestación permitirá la inmunidad de los gatitos gracias al calostro. La primera vacunación debe realizarse durante el primer año del animal, con dos o tres semanas de diferencia. Desafortunadamente, es antes de este período de vacunación cuando el gatito es vulnerable. De ahí la importancia de tener mucho cuidado a la hora de limitar las salidas durante este período crítico.
Luego, el refuerzo de la vacuna contra el tifus teóricamente debería hacerse cada dos años, aunque la mayoría de los veterinarios recomiendan hacerlo todos los años como medida de precaución. Es la única forma de proteger a tu gato de esta peligrosa enfermedad. Aunque el número de gatos infectados está disminuyendo gracias a la vacuna, la enfermedad sigue presente en territorio francés, a veces con avances peligrosos que contaminan a varios felinos de las zonas afectadas, como ocurrió en Toulouse en 2017. La transmisión del tifus de los gatos a los humanos no es posible. Es totalmente diferente del tifus humano, que es una enfermedad bacteriana y no viral.

Cuando tú Adopta un gato (ya sea que se trate de una compra a un criador o de una adopción en un refugio), el animal debe ir acompañado de un certificado de sospecha en un plazo de 5 días emitido por un veterinario. Esto significa que el gato fue examinado cinco días antes y no encontró ningún signo de panleucopenia felina. Luego tiene 30 días para confirmar o no su diagnóstico. De hecho, el tifus se considera un defecto prohibitivo: si has comprado el animal a un criador, puedes solicitar el reembolso.
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el virus del tifus en el medio ambiente?
El virus del tifus en los gatos es particularmente resistente en el medio ambiente. Puede sobrevivir en el exterior hasta un año, en algunos casos incluso más, y puede viajar distancias muy largas. Es resistente a los desinfectantes comunes y a los cambios de temperatura y humedad. Por eso es tan importante limpiar a fondo el medio ambiente en caso de contaminación y prevenir enfermedades mediante la vacunación.