Sarro de gato: cómo cuidar tus dientes
El sarro se desarrolla en los gatos, de la misma manera que en los humanos y sabuesos. Con frecuencia se descuida la higiene bucal de nuestras mascotas, y esto puede tener consecuencias más o menos graves en su salud. El sarro causa numerosos inconvenientes a los gatos, como la gingivitis, y por tanto, dolores dentales e incluso mal aliento, ¡lo que puede provocar una disminución de la inmunidad, la contaminación de la sangre y el desarrollo de patologías graves! Si notas que tu gato produce sarro, es urgente intervenir y poner en marcha soluciones para prevenir su aparición.

¿Qué es el sarro y cómo se desarrolla?
La saliva de los gatos contiene numerosas bacterias que se acumulan en la superficie de los dientes. Forman una película, llamada placa dental, que puede engrosarse si no le prestas atención. El sarro presente en los dientes de un gato luego se engrosa, se dice que está mineralizado. Luego, el sarro puede extenderse debajo de las encías y, a medida que pasa el tiempo, las bacterias aumentan a su vez.
Los gérmenes presentes en el sarro pueden ser muy peligrosos para el organismo de tu gato y provocar molestias como dolor dental. Ten en cuenta que algunas razas de gatos, como el persa y el birmano, están particularmente predispuestas a la formación de sarro.
Sobre todo, vigila cuidadosamente las muelas traseras de tu gato y haz que se acostumbre con cuidado a que le manipulen la boca desde una edad temprana.
¿Cuáles son las consecuencias del sarro?
La lista de consecuencias directas asociadas con la presencia de sarro en los gatos es bastante extensa. Entre los inconvenientes que se pueden observar, se encuentran:
- El riesgo de gingivitis: cuanto más sarro se acumule en los dientes, más probabilidades hay de que las encías de tu gato se inflamen. Luego hablamos de gingivitis. Las encías están enrojecidas y el gato tiene dificultades para comer debido al dolor resultante.
- Hemorragia: es la consecuencia directa de la gingivitis y se debe al desprendimiento del tejido de soporte del diente, es decir, de la encía.
- Aflojamiento de los dientes: también es una consecuencia directa de la gingivitis. A medida que el tejido es atacado, ya no es capaz de soportar adecuadamente el diente, que luego comienza a desprenderse. Cuando los dientes comienzan a caerse, se llama periodontitis.
- Dolor dental: consecuencia de la presencia de sarro y gingivitis, el dolor dental suele provocar que los gatos coman menos. Entonces son posibles otras consecuencias, como la pérdida de peso.
- Mal aliento: la halitosis (nombre científico del mal aliento) también es una de las consecuencias de la presencia de sarro.
- Disminución del sistema inmunitario: la propagación de bacterias en la boca y, por tanto, en el cuerpo del gato, también puede provocar una mayor sensibilidad a las inflamaciones y los patógenos y al desarrollo de patologías a veces graves (artritis, problemas cardíacos, etc.).
Si notas que tu gato produce sarro y le empieza a molestar, probablemente sea el momento de Llévalo al veterinario para una pequeña cantidad de descalcificación.
¿Cómo deshacerse del sarro y prevenir su aparición?
Si notas que tu gato sangra por los dientes, que sus dientes están adquiriendo un color amarillento y/o que tiene Alimentación inadecuada, no esperes más y pide cita con tu veterinario para una buena descalcificación.
Esto se hace bajo anestesia general. El sarro se extrae mediante ecografía y, a continuación, el veterinario aplica una pasta en los dientes del gato para pulirlo. Es un procedimiento completamente indoloro para el animal. ¡Pero ten cuidado! La descalcificación es un tratamiento y no una prevención de la aparición del sarro.
Para evitarlo, hay varias soluciones:
Cepíllale los dientes a tu gato con regularidad con una pasta descalcificante especial para gatos (se desaconsejan encarecidamente las pastas dentales para uso humano porque el flúor que contienen es perjudicial para los animales). Es preferible utilizar un cepillo muy suave y cepillar verticalmente todos los dientes. No es necesario enjuagar.
Lo mejor es que tu gato se acostumbre a cepillarse los dientes desde temprana edad, ya que esta operación puede resultar delicada. Si el cepillado no es posible, existen alternativas eficaces, como las tabletas masticables o los cubreobjetos, así como los aerosoles.
Por el lado de la comida...
Les comida seca para gatos suelen recomendarse para evitar la formación de sarro debido a su acción abrasiva sobre los dientes de los gatos. Pero en realidad, las croquetas suelen tener poco o ningún efecto sobre la formación de sarro.
Algunos alimentos especiales, por otro lado, se estudian para limitar su aparición. Infórmate sobre las gamas disponibles en el mercado o pide consejo a tu veterinario. En realidad, son principalmente las fibras que se encuentran en los alimentos las que luchan de manera muy eficaz contra la formación de sarro y placa dental. Nada mejor que las fibras musculares de un gran trozo de carne o presa para mantener los dientes de nuestros pequeños felinos como mascotas.

Golosinas para eliminar el sarro
Comercialmente, hay numerosos dulces, en forma de tiras de carne seca, pequeñas pescado seco, golosinas rellenas de suplementos especiales o palitos pequeños, para eliminar el sarro de tu gato. Su acción abrasiva permite eliminar la placa dental, y algunas de ellas incluso contienen sustancias activas que se liberan durante la masticación y, por lo tanto, también previenen la aparición de sarro.
Si notas que tu gato produce sarro, no esperes más y coloca soluciones de inmediato para evitar todos estos inconvenientes. No dudes en ponerte en contacto con tu veterinario si necesitas asesoramiento, ¡él está ahí para ayudarte!