FIP en gatos: síntomas, tratamiento y prevención
La peritonitis infecciosa en gatos, más simplemente llamado PIF o PIF de gato, es un enfermedad felina muy contagioso. Descubra cómo detectar la FIP, cómo tratarla y, sobre todo, cómo Protege a tu amigo de cuatro patas.

¿Qué es el FIP para gatos?
La peritonitis infecciosa es una enfermedad infecciosa causada por un Virus similar al coronavirus. Atención: obviamente, este no es el mismo virus que virus que causa la COVID-19. Los coronavirus son una familia de virus, llamados así por la corona que los rodea cuando se observan al microscopio. El El coronavirus felino es de dos tipos, que se diferencian mediante la proteína S. El primero es el coronavirus entérico, también llamado FEVC, en el origen de diarrea, y la FIPV, en el origen de la peritonitis infecciosa felina.
El coronavirus responsable de la FIP es un coronavirus entérico que se ha vuelto patógeno después de mutar. También hay muchos coronavirus (FCoV) que afectan a los gatos, y un animal portador de un coronavirus no es necesariamente portador de la FIP. Estudios recientes (enero de 2020) muestran que el virus del FEVC y el virus del FIPV son muy diferentes y no causan los mismos síntomas.
El PIF toca gatitos y gatos especialmente debilitados o albergar numerosos coronavirus. Este último caso se encuentra principalmente en animales que viven en comunidades. La FIP se transmite por contacto directo entre gatos, a través de la saliva o las heces. La contaminación también es posible por contacto con un objeto infectado por el virus. Sin embargo, no es muy resistente en un ambiente exterior. La FIP no es una zoonosis : en otras palabras, no se puede transmitir a los humanos. Tampoco es transmisible a perros ni a otros animales.
¿Cuáles son los síntomas de la FIP en los gatos?
Es posible que Algunos gatos siguen siendo portadores asintomáticos del virus. Los gatos suelen transmitir el virus sin mostrar ningún síntoma. La FIP se desarrolla cuando el virus responsable muta. El gen que causó la mutación es idéntico en un 99,5% al gen no mutado, pero esta transformación permite que el virus salga de los intestinos y se disemine por el resto del cuerpo.
La Por lo tanto, la PIF sigue siendo una enfermedad compleja.. El período de incubación oscila entre unos pocos días y unos meses. Al principio, PIF presentó características inespecíficas, como fiebre, pérdida de apetito acompañada de pérdida de peso, depresión... La peritonitis infecciosa felina afecta principalmente Gatos jóvenes, pero ten cuidado de pensar en tu antiguo gato protegido. Elle También ataca a gatos mayores, cuyo sistema inmunitario también se ha debilitado a causa de la vejez.
Sería posible que la madre transmitiera el coronavirus felino responsable de la FIP a sus gatitos en el útero, pero esta transmisión aún no está completamente demostrada.
Existe dos formas de PIF : una forma húmeda y una forma seca.
La forma seca del FIP
La forma seca evoluciona más lentamente que la forma húmeda del FIP. Por lo tanto, es más difícil de diagnosticar. Esta forma provoca inflamación en varios órganos, como el cerebro, los ojos, los intestinos e incluso la piel. Los síntomas de la forma seca incluyen:
- De trastornos digestivos, como vómitos o diarrea,
- Uno Pérdida de apetito,
- De trastornos oculares, como la uveítis,
- Uno vasculitis (daño a los vasos sanguíneos),
- Uno insuficiencia renal,
- Uno ictericia (ictericia),
- Uno desprendimiento de retina,
- Uno pancreatitis,
- Uno nefritis,
- Un aumento en la producción de orina,
- En el 13% de los casos, convulsiones o trastornos neurológicos,
- Uno anemia (destrucción de los glóbulos rojos).
La forma húmeda del FIP
La forma húmeda es la forma más fácil de diagnosticar, porque es el que presenta más signos externos. Presenta el 30% de los casos. El tórax y/o el abdomen son llenar con líquido, lo que provoca dificultad para respirar durante un derrame torácico. El abdomen se hincha y el gato está lleno de Vómitos Y de diarrea en caso de derrame abdominal. El animal ya no come, Bajar de peso y sufre de un fiebre persistente. Desafortunadamente, la muerte se produce en unos pocos días o meses en los gatos con la forma húmeda del FIP.
¿Cómo diagnosticar la FIP en los gatos?
Lamentablemente, El diagnóstico de la peritonitis infecciosa felina no siempre es evidente. De hecho, los síntomas son bastante inusuales y solo un examen veterinario detallado puede diagnosticar la enfermedad con certeza.
Para hacer el diagnóstico del coronavirus felino, el especialista procede a varios exámenes, comenzando con un análisis de sangre, que revela anemia en el 65% de los casos. También es posible hacer una prueba serológica, pero cuidado con la confusión: esta prueba atestigua la presencia de coronavirus en los intestinos, pero no necesariamente de FIP. Además, el 10% de los gatos infectados son seronegativos: esto significa que una prueba serológica no les servirá de nada, ¡ya que dará negativo!
También es posible realizar una prueba de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Detecta el material genético del virus. Al igual que la prueba serológica, no distingue entre el virus mutado y el virus no mutado. Sin embargo, al eliminar e intersecar los diversos elementos en la dirección de un PIF, permite hacer un diagnóstico. Una prueba de PCR por sí sola es inútil. Antes de poder confirmarla, debe ir acompañada de muchos otros exámenes que vayan o no en la dirección del PIF.
En resumen:
- La prueba PCR es positiva para el coronavirus felino. Si el gato no presenta signos ni síntomas de la enfermedad, es imposible decir si es portador de un coronavirus entérico benigno o del coronavirus que causa la peritonitis infecciosa felina.
- La prueba PCR es positiva para el coronavirus felino. El gato muestra signos claros de la enfermedad. También presenta una serología con una valoración de anticuerpos muy alta. Si además tiene un derrame abdominal (ascitis), es casi seguro que tenga FIP.
- La prueba de PCR es negativa, pero su gato está enfermo. Probablemente esté padeciendo otra enfermedad.
¿Cómo tratar la FIP en los gatos?
En Francia, no existe no se ha autorizado la comercialización de ningún tratamiento. La tasa de mortalidad es muy alta y se acerca al 100%. El diagnóstico es particularmente oscuro para el gatito, a menudo más frágil que los gatos adultos. Existen tratamientos experimentales en otros países, pero son largas y muy caras. La evolución se produce generalmente entre dos y cinco semanas. Los cuidados que brinda el veterinario son ante todo cuidados paliativos. De este modo, podrá prescribir:
- Antiinflamatorios,
- Antidiarreicos y antivomíticos,
- Corticoides,
- Un pinchazo en los líquidos del derrame,
- Una infusión,
- Analgésicos.
Cuando los tratamientos paliativos ya no funcionan, lamentablemente, debemos Considera la eutanasia del animal para poner fin a su sufrimiento.
La prevención de la FIP en gatos
Hay un Vacuna FIP intranasal, se utiliza en los Estados Unidos y en algunos países europeos, pero no está disponible en Francia porque se considera demasiado ineficiente. No existe no hay medios de prevención contra la peritonitis infecciosa en gatos. En granjas, criaderos y refugios, por lo tanto, es esencial practicar proyecciones serológico y para aislar a cualquier animal entrante durante al menos 30 días. Todavía es posible proteger mejor al animal mediante el uso de suplementos destinados a fortalecer su sistema inmunológico.
Por último, sepa que PIF es uno de Defectos predictivos en gatitos. Si su nuevo acompañante presenta síntomas de la enfermedad dentro de los 8 días posteriores a la adquisición de la enfermedad, es posible que le expidan un certificado de sospecha de la enfermedad. Si se confirma en un plazo de treinta días, puede solicitar un reembolso.
Los otros defectos redhibitorios son:
- El Tifus felino,
- LAinfección por el virus leucomogénico felino,
- El FIV.