Alopecia areata en gatos: causas, síntomas y tratamiento
Es absolutamente Es normal que tu gato pierda pelo, especialmente si tiene un pelaje largo y grueso. Pies Periodos de muda también causan la caída del cabello. nada de lo que preocuparse. Sin embargo, en ocasiones tu gato pierde el pelo de forma localizada y abundante. Hablamos entonces de alopecia areata. ¿Es esta enfermedad peligrosa para Salud del gato ? ¿Qué haces para tratarlo?

¿Qué es la alopecia areata en los gatos?
La La caída del cabello es un proceso natural en gatos. Los gatos suelen perder más pelo en el momento de Musa, en otoño y primavera. Por lo tanto, no debes alarmarte necesariamente, especialmente porque algunos gatos pierden más pelo que otros. Todas las razas de gatos pierden el pelo, excepto los gatos desnudos. Los gatos de pelo corto pierden el pelo tanto como gatos de pelo largo : ¡es simplemente que dejan menos rastros detrás de ellos!
Por otro lado, si observas pérdidas masivas y localizadas, con Depilaciones, tu gato puede tener alopecia areata. ¿Cuáles son los factores de esta afección?
Trastornos del comportamiento
Los gatos son animales sensibles al estrés.. Esta ansiedad a veces los empuja a lamerse o morderse compulsivamente, hasta el punto de arrancarte el pelo. Por lo general, lamer se concentra en las piernas, el flanco o el vientre. El paso repetido de la lengua provoca irritación de la piel y luego la caída del cabello.
Parásitos
Algunos parásitos son la causa de la caída del cabello. Si las pulgas, debido al picor que provocan, provocan lesiones hasta la depilación, otros parásitos también son la causa de la enfermedad.
- La sarna : esta enfermedad de la piel es causada por ácaros. Estos últimos, presentes en la piel, causan comezón a veces llegan hasta la lesión. Existen diferentes tipos de sarna, pero todos requieren un tratamiento adecuado y oportuno.
- La tiña : la tiña es una enfermedad causada por un seta. Estos hongos anidan en el pelo y en la piel de los gatos, donde se alimentan de queratina. Luego se forman círculos en el abrigo del animal y provocan la caída del cabello. Lamentablemente, la tiña es contagiosa tanto para los humanos como para los perros.
Desequilibrio hormonal
Les trastornos hormonales no son infrecuentes en los gatos. Perturban el equilibrio del animal y pueden provocar una pérdida de pelo localizada, especialmente en el cuello, la espalda y los costados.
Alergias
Los gatos también pueden sufrir De alergia. En particular, observamos elAlergia a las picaduras de pulgas, cuya reacción es a veces impresionante. A veces, los gatos también son alérgicos al polvo, al polen o incluso a ciertos alimentos. El contacto con alérgenos es la causa de reacciones, especialmente cutáneas, con caída del cabello.
¿Cuáles son los síntomas de la alopecia areata en los gatos?
La alopecia areata, en los gatos, aparece por primera vez como pérdida anormal del cabello y con frecuencia localizados. Sin embargo, también suele ir acompañado de otros síntomas que es necesario saber detectar.
- Podemos ver el presencia de placas rojas en la piel del gato. Estas placas se encuentran en diferentes lugares del cuerpo.
- También tomamos nota de descamación, es decir, la apariencia de caspa en el abrigo, debido a los arañazos.
- El gato sufre de comezón importante y regular. El gato se rasca o se lame insisivamente.
- El cabello se convierte apagado. Incluso cambia de textura a veces.
- Sucede que áreas «desnudas» se forman como resultado de la caída del cabello.
Diagnóstico de alopecia areata en gatos
Lo primero que debes hacer, si sospechas que tu gato tiene alopecia areata, es, por supuesto,Llévalo al veterinario. Solo un examen detallado podrá resaltar la presencia de la enfermedad. Si una mirada visual permite al especialista evaluar la extensión de la alopecia areata (caída del cabello, presencia de placa, etc.), se requieren análisis para determinar el origen de la enfermedad. Solo cuando se conoce la causa se puede establecer un tratamiento eficaz para tratarla.
¿Cómo tratar la alopecia areata del gato?
El Tratamiento de alopecia areata depende, por supuesto, de su origen. Solo este tratamiento, combinado con un tratamiento para el picor, la irritación y las placas, eliminará la alopecia areata.
Causas parasitarias
En caso de infestación de parásitos, el veterinario prescribe un antiparasitario para eliminar los patógenos causantes lo más rápido posible.
Causas alérgicas
Si el El problema es de origen alérgico, lo primero que hay que hacer es, por supuesto, encontrar el agente alergénico. En caso de alergia alimentaria, será imprescindible cambiar la dieta de tu gato lo antes posible, siguiendo un Transición alimentaria para evitar trastornos digestivos.
Causas hormonales
Les trastornos hormonales, como hipertiroidismo, hipotiroidismo o diabéticas, debe tratarse en paralelo con la alopecia areata. Estas enfermedades a menudo requieren cuidados intensivos y no deben descuidarse.
Estrés
En caso de estrés, lo primero que hay que hacer es Descubriendo el origen de la ansiedad de tu gato. Puede estar en su entorno. ¿Has hecho algún cambio en tu vida? Los gatos son animales muy sensible a la modificación de su rutina. Un simple cambio de mobiliario es suficiente para molestarlos. Puedes hablar con tu veterinario sobre un posible tratamiento para aliviar el estrés de tu mascota. También puedes instalar difusores de feromonas en tu casa.
La prevención de la alopecia areata en gatos
La prevención de la alopecia areata comienza con un tratamiento antiparasitario eficaz. Protege a tu gato contra pulgas Y el garrapatas, así como en contra parásitos internos gracias a antiparasitarios.
Asegúrese de ofrecerle un ambiente tranquilo, alejado del estrés. Comprenda sus necesidades y Escúchalo. Ofrézcale espacios donde pueda refugiarse en caso de necesidad, instale lo suficienteÁrboles para gatos En casa, juega y juega con tu gato para que pueda hacer ejercicio.
En cuanto a la comida, cómprale una comida de muy buena calidad, rico en proteínas de origen animal y de fabricación premium. También puedes darle complementos alimenticios, como Levadura de cerveza, excelente para la salud del pelo de tu gato. Por último, no olvides cepillarse regularmente, especialmente si tiene el pelo largo, para mantener adecuadamente la belleza de su pelaje.