Hipertiroidismo en gatos
LAhipertiroidismo es una enfermedad hormonal muy común en los gatos. Aunque afecta principalmente a gatos mayores de ocho años, el hipertiroidismo teóricamente no perdona a ningún felino. Es importante aportar a la enfermedad un tratamiento duradero y eficaz con el fin de proteger la La salud de tu gato. ¿Cómo identificar el hipertiroidismo en tu mascota? ¿Cuáles son los diferentes tratamientos que se deben implementar?

Hipertiroidismo en gatos: ¿qué es?
Antes de hablar del hipertiroidismo, es fundamental mencionar la tiroides. Se trata de un glándula ubicada a la altura del cuello, cerca de la tráquea. La función de la tiroides es producir hormonas, que regulan, entre otras cosas, la metabolismo básico y el fiebre del organismo.
Sin embargo, a veces esta glándula tiroides es afectado por disturbios. En el caso de una disminución en la producción de hormona tiroidea, hablaremos sobre el hipotiroidismo. Por el contrario, un aumento anormal de estas hormonas provocará hipertiroidismo, que se caracteriza por la producción excesiva de las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), que se producen a partir del yodo y la tirosina.
¿Cuáles son las causas del hipertiroidismo en los gatos?
¿Por qué está desregulada la tiroides en los gatos? Ocurre que la tiroides experimenta un hiperplasia, es decir, el aumento de la glándula tiroides. También a veces notamos la aparición de un neoplasia benigna, llamado adenoma tiroideo.
Más raramente, la tiroides se ve afectada por un tumor maligno. Estos tumores representan solo del 1 al 2% de los casos. Aún más raramente, el animal desarrolla un tiroides ectópica : la tiroides está mal colocada y ubicada a la altura del tórax y no a la altura del cuello.
Síntomas del hipertiroidismo felino
Como dijimos, el Gatos mayores son los más afectados por la enfermedad. Sin embargo, tampoco está completamente descartada en los gatos más jóvenes, incluidos los gatitos, cuando los signos son consistentes. Solo de exámenes más avanzados permitirá identificar o no una anomalía en la glándula tiroides.
El daño de la glándula tiroides afecta a varios niveles del cuerpo de tu mascota: cardíaco, ocular, renal o incluso cerebral. Los principales síntomas de hipertiroidismo En los gatos se encuentran:
- Aumento del apetito (polifagia),
- Poliuropolidipsia (el gato bebe más y orina más),
- Pérdida de peso y pérdida de peso,
- Trastornos digestivos (Vómitos, diarrea),
- Hiperactividad,
- Estrés,
- Agresividad,
- Vocaliza nocturno,
- Debilitamiento y abatimiento,
- Insuficiencia renal,
- Más raramente: síncope, ceguera repentina, trastornos neurológicos (comoataxia), dificultad respiratoria.
Diagnóstico de hipertiroidismo en gatos
La Configurar un tratamiento Para el hipertiroidismo felino, por supuesto, se requiere un diagnóstico. Solo un veterinario puede confirmar o descartar el hipertiroidismo en tu mascota. Si sospecha que el niño está enfermo, no pierda el tiempo y pida una cita.
Para diagnosticar o no el hipertiroidismo, el veterinario primero realiza una análisis de sangre para realizar análisis y una dosificación de hormonas tiroideas. A continuación, puede buscar posibles complicaciones para poder cuidarlos también. Incluye varios exámenes: medición de la presión arterial, análisis de orina en caso de insuficiencia renal, ecocardiografía para problemas cardíacos.
El veterinario evaluará el posibles complicaciones dependiendo de los síntomas que acompañen al diagnóstico de hipertiroidismo en tu gato.
¿Cuál es el tratamiento para el hipertiroidismo en gatos?
El Tratamiento médico para el hipertiroidismo feline ofrece muchas opciones para los propietarios. La elección del tratamiento se basa en el pronóstico, pero también en el costo.
El veterinario puede ofrecerle un tratamiento en forma de comprimidos para dárselo a tu gato, por la mañana y/o por la noche. Esto requiere un seguimiento regular. Las tabletas son baratas, pero tienes que poder dárselas a tu amigo peludo sin que las escupa o se niegue a tragárselas. Tomamos nota la aparición de efectos secundarios en un 10% animales. Por último, algunos gatos son resistentes a la molécula utilizada en el fármaco, el metimazol. En este caso, será necesario encontrar una solución alternativa.
El tratamiento también puede basarse en un cambio enAlimentación para gatos. Algunas marcas lo han lanzado al mercado croquetas adaptadas a gatos hipertiroideos, con un bajo contenido en yodo. El gato no debe recibir ningún otro alimento que no sea este, incluido regalos. Si a tu amigo de cuatro patas no le gusta este tipo de croquetas, tendrás que buscar otro tratamiento.
Otra posibilidad: la extirpación de la glándula tiroides. Es una solución definitiva, que, sin embargo, supone que el gato no sufre. sin insuficiencia renal. Sin una glándula tiroides, su mascota también corre un mayor riesgo de hipotiroidismo e hipoparatioidismo.
Por último, el radioterapia se puede considerar para gatos que no pueden tolerar un tratamiento médico o un cambio en su dieta. Una vez más, el animal no debería no sufre de insuficiencia renal. El tratamiento consiste en inyectar yodo radiactivo por vía intravenosa. Sin embargo, es bastante caro.
El pronóstico del hipertiroidismo en gatos
El tratamiento médico para el hipertiroidismo es tratamiento de por vida. También es imprescindible vigilar al animal con regularidad para garantizar que los medicamentos siguen siendo adecuados para él. El pronóstico del hipertiroidismo depende en gran medida de las complicaciones que están asociados con ella, y en particular la insuficiencia renal.
Uno soporte rápido permite obtener mejores resultados. Si observas un cambio de comportamiento en tu gato de edad avanzada, la aparición de trastornos digestivos o un aumento del apetito, no dudes en ponerte en contacto con un veterinario lo antes posible.