giardiose-chat
December 24, 2024

Giardiosis en gatos: definición, síntomas y tratamiento

La giardiasis, también llamada giardiasis, es una enfermedad bastante desconocida para los dueños de gatos. Sin embargo, se trata de una zoonosis, una patología que puede transmitirse de los animales a los humanos. Aunque no existe un peligro real en la mayoría de los casos, la giardiasis a veces puede adoptar una forma aguda y grave. ¿Cómo reconocer los síntomas de la enfermedad y cómo tratarla?

Giardiosis en gatos: definición

La giardiasis es una patología muy contagiosa que se encuentra especialmente en gatos jóvenes. Es una enfermedad parásito digestivo, causada por la presencia de un protozoo llamado Giardia Duodenalis.

El parásito responsable se encuentra en dos formas:

  • Quistes: son la forma más resistente del medio ambiente. Se expulsan en las heces. Una pequeña cantidad de quistes es suficiente para contaminar a otro animal. En general, la infección se produce por la ingestión de alimentos o agua contaminados.
  • Trofozoítos: esta forma es móvil y es menos resistente en el medio ambiente. Expulsados también por las heces, sus riesgos de infección son, sin embargo, mucho menores que los inducidos por los quistes.

La giardiasis en los gatos es contagiosa y se transmite fácilmente de un animal a otro. Esta es la razón por la que los refugios suelen verse afectados por epidemias de giardiasis. Esta patología está presente en su mayoría. En el gatito antes de los 6 meses: el 40% de los animales se contaminarían antes de esta edad fatídica. Pero la giardiasis también afecta más fácilmente gatas preñadas y gatos inmunocomprometidos o gatos ancianos que padecen una enfermedad crónica. La giardiasis en los gatos se presenta de dos formas diferentes. En forma leve al principio, pero crónica. Y en una forma grave y aguda, más peligrosa.

Giardiasis en gatos: síntomas

Desafortunadamente, los síntomas de la giardiasis son bastante inespecíficos. En muchos casos, simplemente están ausentes y es imposible saber si el animal se ha contaminado. Además, estos síntomas no son característicos y, por lo tanto, es difícil reconocer la giardiasis sin más exámenes.

En el caso de una forma crónica y leve, notamos la aparición de heces líquidas y diarrea más o menos persistente. De vez en cuando, El gato está vomitando, pierde el apetito y pierde peso. En el caso de la forma aguda, la giardiasis en gatos provoca deshidratación grave, anorexia o incluso retrasos en el crecimiento observados en los animales más jóvenes.

Estos síntomas no son rápidos y su evolución es bastante lenta, que puede durar varias semanas o incluso varios meses. Por lo tanto, el debilitamiento del animal es gradual y puede pasar desapercibido hasta que la situación sea lo suficientemente grave como para que el propietario finalmente se dé cuenta.

Giardiasis en gatos: ¿cómo tratarla?

Antes de tratar la enfermedad, se debe diagnosticar. La ausencia de síntomas específicos hace que la tarea sea más complicada para el veterinario, que tendrá que proceder por eliminación. Sin embargo, un análisis de las heces frescas arrojará luz sobre La presencia del parásito interior. La observación al microscopio, y especialmente la realización de pruebas enzimáticas o PCR (reacción en cadena de la polimerasa), permiten confirmar el diagnóstico. Realmente no existe un tratamiento natural eficaz para la giardiasis.

El tratamiento de la giardiasis en gatos se basa principalmente en el uso de agentes antiparasitarios, como el metronidazol. Se trata de un tratamiento largo y tedioso en el caso de una enfermedad crónica. También debes tratar a todos los animales que compartan techo con tu gato, pues además de ser contagioso entre felinos, la grandiosidad también se transmite a los perros. Es aún más posible que algunos gatos estén asintomáticos: por lo tanto, correrían el riesgo de contaminar a otros animales y provocar una gran «epidemia» de giardiasis. Como medida preventiva, es preferible administrar el tratamiento a todo el criadero.

Atención, el tratamiento médico no es suficiente. Dada la posible presencia de quistes en el ambiente y su potencial de contagio, también se deben aplicar estrictas medidas de higiene. Por ello, será importante limpiar el entorno en el que viven los animales, así como todos los objetos que hayan estado en contacto con ellos. También lava a los animales para eliminar los quistes presentes en Su pelaje.

Giardiosis en gatos: ¿qué es la prevención?

No existe un tratamiento preventivo para la giardiasis. Por otro lado, las sencillas medidas de higiene ya permiten limitar los riesgos. Como hemos dicho, la giardiasis es una zoonosis y el parásito puede muy bien contaminar a los seres humanos. Por lo tanto, las medidas de higiene implementadas protegen no solo a tu felino, sino también a todos los miembros de la familia. Los niños son los más afectados por la giardiasis. La vía de contaminación es la misma que para otros animales: mediante la ingestión de quistes contaminados.

Para limitar los riesgos, tome algunas precauciones básicas. En primer lugar, recuerda limpiar la caja de arena de tu gato todos los días. Demasiados propietarios prefieren esperar unos días antes de abordar esta aburrida tarea. Sin embargo, también debes saber que es más agradable para tu mascota tener acceso a una caja de arena limpia todos los días.

Lávese las manos después de acariciar o jugar con su gato y enséñeles a sus hijos a hacer lo mismo si los tiene. Lave bien la fruta y verduras antes de comerlos. No dejes que tu gato te lama las manos o la cara: si lo hace, vuelve a lavar inmediatamente la zona potencialmente contaminada. Además, evita nadar en áreas que puedan contener quistes, como lagos o estanques. Sin embargo, lamentablemente, sigue siendo bastante complicado evitar todas las situaciones problemáticas. La buena higiene de las manos es fundamental, así como los buenos reflejos: evite tocarse la cara en general, por ejemplo.

En los seres humanos, la giardiasis suele desaparecer por sí sola después de unas semanas. Los síntomas son bastante similares a los de los gatos: diarrea, hinchazón, pérdida de peso, pérdida de apetito... Si estos síntomas son graves, consulte a su médico de inmediato. El tratamiento de la giardiasis en los hombres se basa principalmente en la toma de antibióticos, excepto en el caso de las mujeres embarazadas, para las que estos fármacos pueden tener efectos secundarios potencialmente perjudiciales.

Testez Hector Kitchen
Votre Pack d'essai sur-mesure à -50%. Livraison en 24h inclus. (Offre limitée)
Notre Institute Newsletter
Recevez nos articles automatiquement toutes les semaines.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.