Conjuntivitis en gatos: síntomas y tratamientos
No es raro que un gato tenga conjuntivitis. Pero esta enfermedad ocular no es una patología en sí misma: es un signo de otro problema cuya causa hay que encontrar para poder tratarla de manera eficaz y proteger mejor la salud La salud de tu gato.

Causas de conjuntivitis en gatos
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que recubre los párpados y la parte blanca del ojo, pero no cubre la córnea. La conjuntivitis es un problema bastante común en los gatos adultos. La conjuntivitis también se encuentra en Los gatitos.
¿Cuáles son las causas comunes de la conjuntivitis en los gatos?
Origen alérgico de la conjuntivitis en gatos
Numerosos objetos, planta, materiales, pueden estar en el origen de un Alergia en tu gato. Solo un examen veterinario puede determinar exactamente qué causa esta reacción en los felinos. En general, las alergias también van acompañadas de picor o reacciones cutáneas.
Origen infeccioso de la conjuntivitis en gatos
Una vez más, la conjuntivitis felina no se presenta sola. Se acompaña de otros síndromes más o menos graves, como problemas digestivos, dificultades respiratorias... De nuevo podemos subdividir las causas de la conjuntivitis en tres puntos:
- causa bacteriana: bacterias como la clamidia, que causa síntomas bastante similares a los de Coriza de gato (trastornos oculares y respiratorios).
- causa viral: algunos virus, como la coriza o la leucosis, provocan una conjuntivitis grave.
- causa parasitaria: ciertos hongos o los parásitos también pueden ser la causa de conjuntivitis.
Origen traumático de la conjuntivitis en gatos
Por último, la conjuntivitis felina puede estar provocada por un traumatismo, que es más o menos grave según el caso. De este modo, podemos encontrar:
- un cuerpo extraño en el ojo: puede ser, por ejemplo, polvo adherido permanentemente debajo del párpado.
- una lesión tras un golpe: si el gato se ha peleado, es posible que se haya arañado el ojo.
- ojos secos: las glándulas lagrimales no producen suficientes lágrimas.
- entropión: es el movimiento del párpado hacia el interior del ojo.
- Un ectropión: por el contrario, es un movimiento del párpado hacia el exterior del ojo.
Conjuntivitis felina: síntomas
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis en los gatos? Los signos de la conjuntivitis son bastante fáciles de detectar. Uno de los primeros síntomas que deberían alertarlo es la secreción crónica de uno o ambos ojos.
Hay dos tipos de secreciones, que ya son un buen indicador del origen de la conjuntivitis. Si la secreción es clara, sin pus, es muy probable que la conjuntivitis se deba simplemente a la presencia de un cuerpo extraño en el ojo o a una alergia.
Por otro lado, una secreción verdosa, acompañada de pus, es un signo de infección. Uno de los síntomas más habituales es la aparición del tercer párpado en los gatos.
La conjuntivitis en los gatos también se caracteriza por hinchazón y enrojecimiento de los ojos. En un intento por calmar las molestias, los gatos tienden a frotarse los ojos, lo que puede provocar la aparición de úlceras corneales.
Otro signo de conjuntivitis es el blefaroespasmo. Detrás de esta palabra un tanto abstracta se esconde simplemente el cierre total o parcial del párpado debido al dolor. Si la conjuntivitis es de origen bacteriano o viral, puede ir acompañada de trastornos respiratorios.

Tratamiento de la conjuntivitis en gatos
Ahora surge una pregunta: ¿cómo tratar la conjuntivitis en mi gato? Lo primero que hay que hacer es, por supuesto, determinar las causas de la conjuntivitis para aplicar el tratamiento adecuado.
Es importante consultar con bastante rapidez para evitar que la conjuntivitis se asiente de forma permanente. ¿Una vez En el veterinario, el médico realizará un examen ocular para diagnosticar correctamente la conjuntivitis y descartar otros trastornos oculares, como la uveítis, por ejemplo.
Una vez que la causa esté bien determinada, su especialista podrá ofrecerle el tratamiento adecuado. Si se trata de un objeto extraño en el ojo, él mismo lo extraerá. Sobre todo, nunca intentes hacerlo por ti mismo.
Los ojos son una parte muy sensible, y un mal gesto puede tener consecuencias dramáticas. En caso de origen alérgico, el veterinario prescribirá antihistamínicos, antiinflamatorios y, en algunos casos, corticoides.

Para la conjuntivitis infecciosa, se debe aplicar un tratamiento con ungüento todos los días. Si la forma de la enfermedad es grave, puede ser necesario administrarle antibióticos a su gato. Por supuesto, también será necesario tratar las principales patologías, pero ten en cuenta que no existe un tratamiento definitivo contra la leucosis felina o la coriza.
Simplemente minimiza los síntomas para que tu felino pueda vivir una vida normal. Por último, en el caso de sequedad ocular, tendrás que administrarle lágrimas artificiales a tu gato.
En general, la conjuntivitis no causa daños graves en los ojos, pero a veces la inflamación se extiende y ataca las estructuras internas, lo que aumenta el riesgo de ceguera. Los tratamientos naturales para la conjuntivitis en gatos pueden aliviar a tu animal.
Por ejemplo, puedes aplicar compresas tibias, también empapadas en té de manzanilla o tilo, en los párpados del felino. Si te apetece, también puedes probar un tratamiento homeopático, pero al igual que ocurre con los humanos, la eficacia de este tipo de métodos dista mucho de ser aceptada de forma unánime.
En cualquier caso, nunca le des a tu gato un tratamiento adecuado para humanos. Busca siempre el consejo de un veterinario. La duración de la conjuntivitis en los gatos depende de sus causas. En algunos casos, lamentablemente, puede volverse crónica y reaparecer según el estado de salud del gato.
Prevención de la conjuntivitis en gatos
Todavía es bastante difícil prevenir la conjuntivitis en los gatos, ya que las causas son muy diversas. Sin embargo, ya puedes empezar por proteger a tu gato de enfermedades infecciosas como la coriza vacunándolo todos los años. Por lo demás, es difícil aplicar un sistema de prevención.
Algunos gatos también tienen los ojos más secos que otros. Sin embargo, puedes limpiar los ojos de tu felino con bastante regularidad para eliminar el polvo: sumerge una compresa en suero fisiológico y pásala suavemente sobre los ojos del animal.
La conjuntivitis de los gatos no es contagiosa para los humanos. Por otro lado, ¡se transmite con mucha facilidad entre los felinos cuando es viral! Para evitar que se propague una «epidemia» de conjuntivitis en su vecindario, si su gato está acostumbrado a salir, aíslelo. Incluye a otros gatos de la casa si los tienes.

Otras enfermedades oculares en gatos
Desafortunadamente, la salud de los gatos no siempre es infalible. Además de la conjuntivitis, los gatos pueden verse afectados por una variedad de otras enfermedades oculares.
Estas incluyen las cataratas, que se caracterizan por una opacificación del cristalino del ojo, lo que puede provocar la pérdida de la visión. El glaucoma es otra afección ocular común en los gatos, que resulta del aumento de la presión intraocular y puede causar dolor intenso y pérdida de la visión si no se trata.
La uveítis, que es una inflamación de la úvea (la capa media del ojo), es otra afección ocular común en los gatos y puede ser causada por infecciones, traumatismos o afecciones autoinmunes.
Por último, los gatos también pueden ser propensos a la queratitis, una inflamación de la córnea que puede provocar enrojecimiento de los ojos, sensibilidad a la luz y visión borrosa. Es fundamental consultar a un veterinario si tu gato muestra signos de estas afecciones oculares para un diagnóstico y tratamiento adecuados.