El calor en los gatos: todo lo que debes saber
¿Tu gato está en celo? Si ese es el caso, ¡no te lo puedes perder! De hecho, las hembras durante este período tan fértil tienen un comportamiento bastante extravagante. Entre abrazos y maullidos incesantes, las gatas hacen todo lo posible para atraer la atención de los machos para ser fertilizadas. ¿Qué son los calores? ¿Cuánto duran? ¿Cómo los detienes? ¿Son peligrosos para Salud del gato ? Te lo contamos todo.

¿Cómo se produce el calor en las gatas?
En los gatos, los períodos de reproducción se manifiestan por el calor de las hembras. Mientras que los machos son capaces de reproducirse durante todo el año, las gatas son fértiles durante los períodos, que se denominan celo o celo. De hecho, el gato es una especie con poliestro estacional. Esto significa que sin fertilización, el celo se puede repetir varias veces al año, especialmente de enero a octubre.
El ciclo reproductivo en las gatas se divide en 3 fases:
- Pro-estro: la etapa que precede al período de calor.
- Cestro: el período durante el cual su animal busca aparearse.
- Metestro: una etapa intermedia durante la cual la hembra ya no busca machos. Si esta etapa se debe a la falta de luz en invierno, se denomina anestro.
¿Cuándo comienza el primer celo en un gato?
El primer celo puede comenzar en un gato a los cuatro o seis meses de edad, aunque esto varía en función de varios factores. En general, las razas de gatos de pelo corto, como el siamés, pueden experimentar su primer celo antes, a veces tan pronto como a los cuatro meses, mientras que las razas de pelo largo, como el persa, no experimentan su primer celo hasta alrededor de los diez o doce meses de edad.
También depende de la estación, ya que los días más largos de primavera y verano pueden estimular el celo. Aunque técnicamente una gata puede quedar preñada durante su primer celo, por lo general se recomienda evitar la reproducción hasta que esté completamente madura, alrededor de un año, por su salud y la de sus gatitos.

¿Cómo sé si mi gato está en celo?
Hay muchos comportamientos que son muy importantes para los gatos en celo. Justo antes de que comience este período, es posible que notes algunos cambios en los hábitos de tu felino. Se vuelve muy mimosa y requiere mucha más atención de lo habitual. No solo se enfrenta a ti a menudo, sino que también está bastante emocionada y rara vez mantiene la calma. Finalmente, a menudo se da la vuelta boca arriba. También notas que ella se siente menos atraída por él Cuenco... ¡No te preocupes, todo esto es normal durante el proestro!
Durante el ciclo estral de un gato, los cambios en su comportamiento son de repente mucho más evidentes. Durante el celo, las gatas tienden a maullar de forma bastante ronca e incesante: esta es su forma de atraer a los machos. Añaden a esto una postura que invita al apareamiento: la cola levantada hacia un lado y la rabadilla en el aire. Durante el período de fertilidad, los gatos no pierden sangre como los perros o las mujeres, por ejemplo, pero aún pueden tener pérdidas hormonales blancas. Algunas gatas también tienden a orinar por todas partes, una vez más, para atraer a los machos.

¿Cuánto dura el período caluroso para un gato?
La pubertad ocurre alrededor de los 7 meses de edad en los gatos. Pero puede ocurrir que tu gato tenga su primer celo un poco antes o un poco después. Depende de diversos elementos relacionados con su entorno o con su propio organismo:
- Luz: si tu gato llega a la pubertad durante el invierno, cuando los días son más cortos, el primer celo se retrasa hasta la primavera siguiente. En invierno, el gato entra en un período de anestro, es decir, de pausa en su ciclo reproductivo. Tenga en cuenta que la mayoría de Gatos siameses no entran en un período de anestro y, por lo tanto, tienen calor incluso en invierno. Los factores ambientales también pueden afectar de este modo a las necesidades reproductivas de los gatos machos.
- Peso: un gato con retraso en el crecimiento se calentará más tarde. De hecho, debe alcanzar alrededor del 75% de su peso adulto para entrar en la pubertad (unos 2,5 kg para un gato promedio).
- La raza: la Gatos persas Por lo general, tienen sus crías más tardías que otras razas, por ejemplo, mientras que los siameses y birmanos son gatos generalmente precoces.
- Otros gatos: Es posible que un gato en celo desencadene el celo en otro gato, debido a su producción de feromonas.

¿Cuánto dura el período caluroso para un gato? La duración puede variar entre 5 y 10 días y se repite cada 2 o 3 semanas durante buena parte del año. Sin embargo, tenga en cuenta que no existe un cálculo universal. La duración y la frecuencia del celo en un gato dependen de cada individuo.
Durante la fase de celo en las gatas, pueden ser abultadas por varios machos, muchas veces al día hasta que se produzca la fecundación. De hecho, los gatos son animales con ovulación inducida, lo que significa que la hembra no ovula antes del primer apareamiento.
En los gatos, hay 2 tipos de fertilización:
- Superfecundación: cuando una gata es fertilizada por varios machos diferentes.
- Superfetación: cuando se implanta un nuevo embarazo en un útero con otro embarazo ya en curso.
Aproximadamente 2 semanas después de la fertilización, el período de gestación empezar. ¡Después de un embarazo, tu amiga de cuatro patas vuelve a ser fértil después de solo una o dos semanas!
¿Cuáles son los riesgos para un gato no fertilizado cuando está en celo?
Desafortunadamente, los problemas de salud relacionados con el calor de los gatos no son infrecuentes. En primer lugar, la condición de calor en sí misma puede ser un desafío para el animal, ya que el aumento de la actividad y los comportamientos de apareamiento pueden ser una fuente de estrés. Además, algunas gatas que están en celo pueden intentar escapar en busca de pareja, lo que presenta posibles peligros relacionados con el tráfico, con otros animales y con el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual.
Sin embargo, los principales riesgos para un gato no fertilizado en celo están relacionados con la salud reproductiva. De hecho, dejar que un gato experimente el calor repetidamente sin ser fertilizado puede provocar problemas como la hiperplasia endometrial quística (una afección en la que el útero se llena de líquido) y la piometra (una infección uterina grave). Ambas afecciones pueden poner en peligro la vida si no se tratan.
Los gatos no fertilizados que experimentan calor repetido pueden desarrollar tumores de mama o cánceres del sistema reproductivo. Consulta a un veterinario para analizar las opciones de control de la natalidad, como la esterilización, a fin de minimizar estos riesgos para la salud de tu mascota.

¿Cómo controlo el período de calor en mi gato?
El celo felino es un momento estresante tanto para tu animal como para ti y puede ser potencialmente peligroso. Si vives en un apartamento, no podrás escapar de él. Para el bienestar de tu animal, debes ofrecerle mucho amor y atención durante sus períodos de calor. Para que se calme, simplemente puedes distraerla con juegos y utilizar productos a base de flores de Bach o hierba gatera o homeopatía, siguiendo el consejo de tu veterinario. Sin embargo, también debes ser consciente de los riesgos y las molestias que provoca el período de reproducción de los gatos.
Tanto los machos como las hembras tienden a escapar para volver a encontrarse y aparearse. Esto puede ser peligroso, especialmente si vives en una ciudad. Otros peligros están directamente relacionados con la salud de tu bola de pelo. Al tener recelos repetidos, tu felino estará muy cansado y, por lo tanto, será más propenso a enfermarse. Este será generalmente el caso si no quieres que tu gato se aparee y si tampoco la has esterilizado. Si las hembras nunca son fecundadas, también pueden desarrollar tumores. Además de todo esto, el comportamiento de tu gato durante un período caluroso es muy molesto: tu amigo de cuatro patas maúlla sin parar y te sigue, o incluso orina por todas partes, día y noche. noche !

Si no quieres tener un rango, lo mejor es considerar un anticoncepción a largo plazo. De esta manera, no solo mantienes a tu felino favorito fuera de peligro, sino que también le ofreces una vida cómoda y tranquila. No hay absolutamente ninguna necesidad de que tu mascota pase por un embarazo. Los gatos pueden tener camadas con mucha regularidad y tenemos la responsabilidad de brindar una vida saludable tanto a las mamás como a los bebés. Durante el verano, que suele ser la época de reproducción de los gatos, las asociaciones suelen verse abrumadas por la llegada de los animales. Al esterilizar a tu gato o gato, estás ayudando a limitar la cantidad de crías de gatitos y a salvar muchas más vidas.