El mastín
LAMastín inglés antiguo, más simplemente llamado Mastín, es un perro impresionante. Sin embargo, no se debe confiar en la estatura de este perro: de hecho, es particularmente dulce y amable.
.webp)
Un poco de historia...
Los antepasados del mastín fueron utilizados por los romanos como perros de guerra, pero también como perros de circo. Sin duda, los animales descienden de perros que se encontraban en la provincia de Britania en el momento de la conquista. El perro alaunt, una raza ahora desaparecida, también estuvo indudablemente implicado en el nacimiento del mastín. Este último se utilizaba como guardián, pero también como perro de pelea. Con la prohibición de las peleas de perros en 1835 en Inglaterra, se convirtió principalmente en un perro guardián.
La ganadería se hizo más sistemática en el siglo XIX. Los San Bernardos, así como los Bullmastiffs, se utilizaron para el desarrollo de la raza. Aunque se importaron varios ejemplares a los Estados Unidos, la raza se extinguió fuera de Inglaterra. No fue hasta el final de la Primera Guerra Mundial cuando el número de mastines volvió a aumentar fuera de su país de origen. Lamentablemente, la Segunda Guerra Mundial supuso una nueva parada para la raza, que, como muchas otras, estuvo a punto de desaparecer.
En 1959, se importó un Dogo de Burdeos a los Estados Unidos, donde se registró como mastín. Participó en la reactivación de la carrera a través del Atlántico. Hoy en día, es una raza bastante popular, aunque es mucho menos común que otras.
Fue reconocida definitivamente por la Federación Cinológica Internacional en 1964.
Las características físicas del mastín
- Grupo FCI: grupo 2 — Perros pinscher y schnauzer — perros molosoides y perros de montaña suizos y perros de montaña y otras razas
- Número: n° 264
Cuerpo : el cuerpo es enorme y poderoso. Los músculos son visibles y están bien desarrollados. Las piernas son rectas y fuertes. La silueta sigue siendo muy armoniosa. El macho mide entre 70 y 82 cm y pesa entre 70 y 110 kg. La hembra mide entre 66 y 80 cm a la cruz y pesa entre 60 y 90 kg.
Cabeza : la cabeza es muy grande, con un cráneo cuya anchura es igual a dos tercios de la longitud de la cabeza. El cráneo está aplanado en la frente. El hocico es corto y la nariz muy ancha.
Orejas : son muy pequeñas y delgadas. Se colocan en la parte alta del cráneo y se colocan planos sobre el cráneo en reposo.
Ojos : son de tamaño pequeño y de color avellana.
Fila : se coloca en lo alto pero baja muy bajo. Cuando el perro está activo, se enrosca ligeramente hacia arriba, pero nunca sobre la espalda.
Cabello : el pelaje es corto y ajustado. Es más denso en los hombros y la espalda.
Color: el estándar acepta varios colores: leonado, albaricoque, atigrado, gris, arena. Las orejas y la nariz son de color negro.

El comportamiento del mastín con sus congéneres
El Mastín es muy cercano a su dueño y a su familia, con quienes es tierno y cariñoso. Por otro lado, es mucho más distante con los desconocidos y con las personas que no conoce. Tampoco es particularmente sociable con otros animales. Sin embargo, no es cazador. Podrá vivir con un gato siempre que estuviera acostumbrado a él a una edad temprana.
El personaje del mastín
Antes de adoptar, averigua qué raza quieres. El criterio físico no es suficiente. Por encima de todo, la personalidad debe prevalecer sobre el resto. Debes adoptar un perro cuyo temperamento esté en línea con el tuyo y con tu estilo de vida.
El mastín es conocido por ser:
- Valiente
- Cariñoso
- Tranquilo
- protector
- Jugador

Por otro lado, también se deben monitorear algunos puntos:
- Bastante codicioso
- No siempre es fácil educar
- No soporto la soledad
Compatibilidad con mastines
A pesar de sus excelentes cualidades, este perrito no es muy recomendable para una primera adopción. Es preferible que su dueño tenga una base sólida en el comportamiento canino.
La salud del mastín
La esperanza de vida del mastín es relativamente corta, viviendo en promedio entre 10 y 11 años. La longevidad de perros grandes y los perros gigantes suelen ser mucho más bajos que los de los perros de tamaño mediano y perros pequeños, que se sabe que es particularmente sólida.
Algunos buenos hábitos, que son muy fáciles de implementar a diario, te ayudarán a mantener la salud de tu amigo de cuatro patas. Primero, dale a tu amigo de cuatro patas comida de calidad. Edúcalo adecuadamente para evitar accidentes con mayor facilidad. Por último, el seguimiento veterinario regular es, por supuesto, esencial.

La salud del mastín es bastante sólida. Sin embargo, se sabe que esta raza padece ciertos problemas de salud, incluida la displasia de cadera.
Las condiciones de vida del mastín
El mastín es más feliz en el campo, en una casa con un gran jardín donde puede correr libremente. Esto es aún más cierto si se considera un perro de categoría 1, porque nunca se le puede separar en un lugar público. Este gran sabueso se puede adaptar a la vida en la ciudad, pero una vez más, se prefiere una casa con jardín. Sin embargo, tener terreno disponible no significa que nunca debas sacar a tu perro a pasear. Necesita salir a caminar y estirar las patas con regularidad.
A pesar de la creencia popular, hay pocos perros que no puedan vivir en un apartamento, incluidas las razas grandes. Pero para este perrito, la vida en un hogar así a veces es complicada debido a su tamaño bastante imponente. Necesita espacio, incluso si le gusta especialmente pasar tiempo con su dueño. Si absolutamente quieres adoptar a un perro así mientras vives en un apartamento, tendrás que dedicarle mucho tiempo para que sea feliz. Piénsalo bien antes de adoptar.
La educación del mastín
Siempre es mejor empezar a educar a tu perro lo antes posible cuando aún es pequeño. De hecho, es durante este período cuando es más receptivo. Sin embargo, dale unos días para que se aclimate a su cambio de entorno antes de empezar a aprender.
Al mismo tiempo, socializa adecuadamente a tu mastín. Esto es muy importante, especialmente para un perro de este tamaño. El período crucial es entre el segundo y el tercer mes. Multiplica las experiencias positivas con tu amigo de cuatro patas y preséntale a muchas personas y otros animales (perros, gatos u otros).

No debes perderte el entrenamiento de tu perro. Dado su tamaño en la edad adulta, los errores de adiestramiento pueden tener consecuencias muy graves, para el perro, para ti o para los demás. Pero, ¿cómo puedes aprender con éxito a tu amigo de cuatro patas? En primer lugar, abandone los métodos basados en la violencia y la coerción. Adopte un enfoque positivo en el adiestramiento de perros, utilizando el castigo (nunca violento) como último recurso. Sé paciente, constante y consistente, y lograrás fácilmente educar a tu perro.
¿Cómo alimentar adecuadamente a tu mastín?
Alimentar bien a tu perro es fundamental. La salud de tu amigo de cuatro patas también depende de su alimentación. Así que tienes que elegir los correctos Croquetas de mastín.
En primer lugar, elija alimentos de calidad que se adapten bien a las necesidades nutricionales del perro. Conozca la composición leyendo las etiquetas de los productos y asegúrese de que los productos no contengan demasiados carbohidratos y suficientes proteínas animales. También puede comprobar de dónde provienen los alimentos. Elija productos cuyos ingredientes estén correctamente rastreados y/o que provengan de productores locales y reconocidos.

Las necesidades cambian con el tiempo. Por lo tanto, es bastante normal que su dieta también cambie para satisfacer mejor sus necesidades. Las croquetas para cachorros son muy diferentes de las croquetas para perros mayores, por ejemplo.
Quizás no quieras darle comida industrial a tu perro. Es totalmente su derecho. Pero, ¿qué puede hacer para proporcionarle alimentos de buena calidad? Pon tus manos en la masa para preparar las comidas para tu mastín. En todos los casos, pide consejo a tu veterinario antes de empezar. Puedes optar por la dieta doméstica (dieta basada en carne y verduras cocidas) o por la dieta BARF (dieta basada en carne cruda y vísceras con algunas verduras cocidas).
Cuidado e higiene del mastín
- Vacunas: 60 a 80 euros
- Comida: 60 a 90 euros para una dieta de calidad
- Presupuesto mensual: 70 a 100 euros
El pelo muy corto del mastín no requiere un mantenimiento muy minucioso. Cepíllelo una vez a la semana durante los períodos normales y de tres a cuatro veces durante la caída (primavera y otoño) para eliminar el pelo muerto con un cepillo bien adaptado, como una cartulina. Lava a tu perro una o dos veces al año con productos diseñados especialmente para perros. No exceda la frecuencia de un baño al mes. En caso de mal olor persistente, consulte a su veterinario.
Las garras tienden a desgastarse naturalmente. Si no es así, será necesario podarlas para evitar que tu perro se lesione al pasear. Compra un cortauñas, o mejor aún, una lima eléctrica, que es más fácil de usar con perros muy grandes. Tenga cuidado de no cortar la parte viva de la garra. No dudes en pedir ayuda a un profesional.

Limpia los ojos del mastín una vez a la semana con una gasa y un sérum fisiológico o una loción para ojos adecuada. Las orejitas del mastín también merecen toda tu atención. Inspecciónelas regularmente para ver si hay residuos o suciedad y límpielas con una loción para los oídos para verterla en el canal auditivo.
No descuides la higiene bucal de tu perro. Es importante mantener los dientes. Cepíllelos al menos una vez a la semana con una pasta de dientes adecuada para perros y acostúmbralos a poder manejar bien el cepillo de dientes desde pequeños.
¿Cuál es el precio de un mastín?
¿Cuánto cuesta un mastín? De un criador, el precio de un Cachorro mastín está entre 900 y 1500 euros. Tenga en cuenta que aún es posible que haya variaciones. En asociación, la adopción es mucho más barata, ya que oscila entre 150 y 200 euros.
Considera también los gastos adicionales que se añadirán a la compra básica. Adoptar es un compromiso a largo plazo. Por lo tanto, debes asegurarte de poder cuidar adecuadamente a tu perro.
El sueño del mastín
Al mastín se le da muy bien dormir fuera. No teme al mal tiempo, siempre que las condiciones climáticas no sean extremas. Por lo tanto, no tendrá problemas para vigilar, incluso de noche. Tenga cuidado de que su jardín esté bien cercado para evitar que se escape.
Elige un refugio que se adapte bien a tu amigo de cuatro patas. La caseta del perro debe ser exactamente del tamaño adecuado para él. Elija refugios de madera, que estén mejor aislados y que colocará en un área bien cuidada de su terreno. Sobre todo, no ate a su perro frente a su caseta.
¡Por supuesto, nada te impide poner a dormir a tu apuesto perro dentro de tu casa! El mastín hará guardia allí con la misma seriedad. Al igual que en la caseta para perros, elige una cesta adaptada al gran tamaño de tu mastín. No es necesario que seas demasiado entusiasta al comprar una cama demasiado grande.
Considera de qué material está hecha la canasta. Tampoco escojas a cualquiera. Debes tener en cuenta el temperamento de tu mastín. Si este es bastante destructivo, entonces recurre a una canasta de plástico, que es mucho más fuerte que las demás.
Coloque la cama de su perro en un rincón tranquilo de su casa, en una habitación alejada del pasillo y lejos del ruido. En general, la sala de estar funciona muy bien. Su mastín no debe ser molestado todo el tiempo. Si tiene hijos, enséñeles a dejar dormir a su amigo de cuatro patas para no correr el riesgo de sufrir un accidente.
Juegos y actividades para los mastines
Incluso si no es tan activo y animado como un perro de caza o un perro pastor, el mastín todavía necesita estirar sus patas con regularidad. Llévelo a caminar al menos una hora y media todos los días para que pueda oler nuevos aromas.

Al mismo tiempo, realiza actividades con tu perro, como canirando, pero ten cuidado con los esfuerzos demasiado intensos: este perro grande no está hecho para logros deportivos. Del mismo modo, ten mucho cuidado de no presionarlo demasiado, especialmente cuando es joven, ya que el mastín tiene articulaciones frágiles.
Por último, compra juguetes para perros, que les permitirán mantenerse ocupados mientras estás fuera y evitar el aburrimiento. Elige juguetes que se adapten al tamaño del mastín y que sean muy resistentes: de lo contrario, su poderosa mandíbula no sería más que un bocado.
¿Qué seguro protege a su mastín?
Si su perro está registrado en la LOF, no necesita contratar un seguro especial para él. No se considera un perro de categoría. Normalmente ya está cubierto por su seguro de responsabilidad civil. Este seguro cubre a los miembros dependientes de tu hogar, como mascotas o niños.
Si su perro no está registrado en la LOF, se lo considerará un perro de categoría 1, conocido como perro de ataque. La detención está sujeta a numerosas condiciones.
- Permiso de detención
- Identificación y vacunación contra la rabia
- Evaluación del comportamiento del perro
- Certificado de seguro
Los menores, los adultos bajo tutela, las personas condenadas y las personas a las que se les prohíbe tener una mascota no pueden tener un perro de categoría 1.
El seguro para perros no es obligatorio, ni para los perros registrados en la LOF ni para otros. Es bastante desconocido para los dueños de perros y, sin embargo, puede ser muy útil. En Francia, las tarifas veterinarias suelen ser altas y es posible que algunos propietarios no puedan pagarlas. La mutua evita que te encuentres en este tipo de situaciones.
Una vez más, es muy importante leer su contrato detenidamente y comparar las ofertas para elegir la que mejor se adapte a usted. Es muy importante conocer las cláusulas de exclusión porque determinan si usted es elegible o no para un reembolso. ¡No te dejes sorprender! Además, la mayoría de las mutualidades se niegan a cuidar a los perros que son demasiado viejos o que ya están enfermos.