El Lhasa Apso
El Lhasa también forma parte de la familia de Perros tibetanos. Es un perro de placer, solo destinado a la compañía. Amable y dotado de un carácter suave y agradable, es un compañero perfecto.

Un poco de historia...
El Lhasa Apso es una raza particularmente antigua, ya que se dice que se originó hace poco menos de 3000 años en el Tíbet. Sería el resultado de un cruce entre un perro de aguas tibetano y un terrier tibetano, aunque una leyenda haga de la raza la reencarnación de un gran lama. Históricamente, el Lhasa Apso se utilizaba para proteger los monasterios debido a su oído especialmente agudo: alertaba ante el más mínimo ruido.
Durante mucho tiempo, esta raza no abandonó su país de origen. Tuvimos que esperar la llegada de un coronel inglés al Tíbet. Al hombre le ofrecieron dos Lhasa Apsos, quien luego dio a luz a cinco cachorros. Los animales fueron devueltos a Inglaterra, donde se fundó la primera operación de cría en Occidente. En aquella época, el Lhasa Apso también recibió el apodo de Pequeño Perro León Tibetano, Lhasa Terrier o Perro Talismán. Tomó el nombre de Lhasa Apso en 1934.
La raza llegó a Francia a finales de la década de 1940. Violette Dupont creó una granja de cría en el norte de Francia y fundó el primer club francés de Lhasa Apso en 1960.
Las características físicas de Lhasa Apso
El Lhasa Apso es un perro pequeño.
- El macho mide entre 20 y 30 cm a la cruz y pesa entre 5 y 7 kg.
- La hembra mide entre 18 y 28 cm a la cruz y pesa entre 4 y 6 kg.
Pertenece al grupo número 9 de la FCI: perros de recreo y de compañía. Tiene el número 227.
Cuerpo : el cuerpo es ligeramente Más largo que alto. El aspecto general es armonioso y robusto.
Cabeza : el cráneo es estrecho, no completamente plano. La parada es normal. El pelo de la cabeza también está bien provisto, pero no interfiere con la visión del animal. La trufa es muy negra.
Orejas : las orejas son colgantes y bien recortados en pelos, que forman flecos.
Ojos : son dDe forma ovalada y de color oscuro. Son de tamaño mediano.
Fila : la cola es con correas altas y llevado en la espalda. También está bien forrado de pelo.
Cabello : la capa superior es largo, en posición vertical y severo, muy profusa. No es lanoso ni sedoso. La capa interna está presente, pero no es particularmente densa.
color : la norma acepta colores diferentes :
- Doré
- Sable
- Miel
- Pizarra
- Gris oscuro
- Humo
- Noir
- blanco
- Brun
- Parcicolor (varios colores)
El pequeño tamaño del Lhasa Apso es una ventaja si se cuenta Viajar con tu perro, especialmente en el transporte público. Pero ten cuidado, porque si tu perro pesa más de 6 kg, incluida la jaula de transporte, se aplican condiciones especiales. En avión, debe viajar en la bodega, en una jaula de transporte que se adapte escrupulosamente a las condiciones exigidas por las compañías aéreas.
¿Cuál es la diferencia entre un Lhasa Apso y un Shih Tzu?
No hay que confundir Lhasa Apso con Shih Tzu, si bien es cierto que hay cierto parecido entre ambas razas. El Lhasa Apso es un poco más grande que el Shih Tzu, con una nariz más larga y un cráneo más estrecho. Desde un punto de vista histórico, el Shih Tzu es originario de China, mientras que el Lhasa Apso es originario del Tíbet.
El comportamiento del Lhasa Apso con sus congéneres
El Lhasa Apso no tiene ni un ápice de agresividad. Sin embargo, desconfía de los extraños, ya que protege a su familia. Está totalmente preparado para Vivir con gatos, perros o incluso New Pets (NAC), siempre y cuando haya sido socializado adecuadamente durante su juventud.
El carácter de Lhasa Apso
Es muy importante elegir a tu futuro compañero en función de tu personaje, no de tu apariencia. Aunque, por supuesto, tienes derecho a tener preferencias, elegir un perro que sea compatible con tu propio temperamento es fundamental para que la adopción vaya bien.
Para facilitar las cosas a los adoptantes, se han establecido estándares para cada raza. Estas normas enumeran no solo información sobre la apariencia de una raza, sino también sus rasgos de personalidad. Es una herramienta muy valiosa. También es importante conocer los pequeños defectos de un animal para poder afrontarlos mejor si se presenta la oportunidad.
Las cualidades de Lhasa Apso
Jugador
El Lhasa Apso puede ser un modelo pequeño, pero no obstante está alerta y animado. Es un Perro juguetón, lo que lo convierte en un excelente compañero de juegos para los niños. Sin embargo, enérgico, también sabe cómo mantener la calma, especialmente en presencia de personas mayores más frágiles.
Inteligente
Esta raza es conocida por su inteligencia. Es cierto que Lhasa Apso entiende muy bien lo que se espera de ella.
Obediente
Es bastante fácil educarlo, siempre y cuando sus amos sean capaces de ser firmes, pero nunca brutales, con él. Este perro responde mucho mejor a los estímulos que a las reprimendas. Bien entrenado, el Lhasa Apso es muy obediente.
Amical
Es un perro muy amable y cariñoso. Le encantan las caricias y los abrazos e incluso viene a buscarlos. Es protector y dedicado a su pueblo y lo cuidará con devoción. No es un buen perro guardián, debido a su tamaño, pero es un buen perro alerta.
Cosas a tener en cuenta en Lhasa Apso
Bastante independiente
Aunque el Lhasa Apso es un perro agradable y de compañía por excelencia, es capaz de tomar la iniciativa. No depende completamente de su amo, ni mucho menos. Por lo tanto, debes tener cuidado de que no tome decisiones que puedan ponerlo en riesgo.
Puede estar ladrando
Como perro avisador, el Lhasa Apso tiene tendencia a ladrar con frecuencia. Y no te fíes de su pequeño tamaño: su corteza es muy potente y muy característica de la raza. Ten cuidado si vives en un apartamento.
Bastante codicioso
Lhasa Apso es muy gourmet. Puedes usar este pequeño truco para facilitar su educación, ¡pero ten cuidado de no abusar demasiado de él para no hacer que tu perrito suba de peso!
Todas las cualidades del Lhasa Apso lo convierten en un perro ideal para una primera adopción. Este perrito también es muy adaptable. Si te has enamorado de esta raza y es tu primer perro, no tengas miedo: está hecho para ti.
Compatibilidad de Lhasa Apso
El Lhasa Apso es el compañero perfecto para muchas familias. Amable, tranquilo y cariñoso, se adapta perfectamente a los hogares con niños y es ideal para las personas mayores. Por otro lado, es un poco menos adecuado para personas muy deportistas que buscan un compañero para sus salidas.
La salud de Lhasa Apso
Esperanza de vida de Lhasa Apso
La esperanza de vida de Lhasa Apso es de entre 12 y 14 años. Es similar, aunque en un rango medio bajo, a la de otros animales del mismo tamaño. De hecho, se sabe que los perros pequeños viven más de perros grandes o perros gigantes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la longevidad de un perro no es una cifra fija. Lamentablemente, tu perro puede enfermarse o ser víctima de un accidente de tráfico. Prepárate para esta eventualidad, porque el Pérdida de un animal de compañía siempre es doloroso.
¿Cómo puede alargar su esperanza de vida?
Estos pocos consejos le permitirán mantener la salud de su Lhasa Apso.
Presta atención a su comida
Los alimentos tienen un papel directo en la salud de un animal. Cuanto mejor sea, mejor le irá a tu perro. Por lo tanto, debe elegirse con cuidado, adaptándolo a las necesidades nutricionales de su Lhasa Apso.
Cuídalo adecuadamente
La única forma eficaz de saber si tu perro no esconde una enfermedad grave es acudir al veterinario al menos una vez al año. Algunas patologías son insidiosas y solo pueden detectarse durante un examen exhaustivo.
Edúcalo
Por sorprendente que parezca, educar a un perro es una buena forma de mantener su salud. ¿Cómo? Protegiéndolo de los accidentes. Es menos probable que una bola de pelo obediente se aleje de ti. También te recomendamos que no separes tu Lhasa Apso en zonas peligrosas, especialmente cerca del tráfico rodado.
Enfermedades comunes en Lhasa Apso
El Lhasa Apso es una raza bastante sólida. Sin embargo, está predispuesto a ciertas enfermedades que conviene conocer.
Hidrocefalia congénita
Esta enfermedad se caracteriza por la dilatación de algunos o todos los ventrículos cerebrales, lo que lleva a la aparición de un cráneo abovedado. El perro presenta un retraso en el crecimiento, así como trastornos nerviosos y del aparato locomotor.
Atrofia retiniana progresiva
Desafortunadamente, esta enfermedad se encuentra en un buen número de razas, de todos los tamaños combinados. Como su nombre indica, se caracteriza por la degeneración progresiva de la retina. Lamentablemente, no existe ningún tratamiento para evitar que la enfermedad progrese. Termina con una ceguera total.
Entropión
Es un problema ocular que se caracteriza por el giro del párpado hacia adentro. La patología suele afectar a ambos ojos. La gravedad de los síntomas es bastante variable, pero los casos más graves afectan a la córnea. La corrección se realiza mediante una operación quirúrgica.
Las condiciones de vida de Lhasa Apso
Las condiciones de vida ideales en Lhasa Apso
Las condiciones de vida ideales de Lhasa Apso son, de hecho, múltiples, porque este perro pequeño es muy adaptable. Puede vivir tanto en zonas urbanas como en el campo. Lo más importante para él es la presencia de su maestro a su lado.
¿Puede Lhasa Apso vivir en un apartamento?
Como perro de placer, el Lhasa Apso es perfecto para vivir en un apartamento. No ocupa mucho espacio y no es muy activo, por lo que es un candidato ideal para este tipo de viviendas. Sin embargo, ten cuidado de que tu bola de pelo no ladre demasiado, ya que podría molestar muy rápidamente a tus vecinos y crear conflictos.
La educación de Lhasa Apso
¿Cuándo empezar la educación en Lhasa Apso?
Siempre se recomienda empezar lo antes posible. Es cierto que lo ideal es empezar a aprender en cuanto el cachorro llegue a casa, por supuesto dándole unos días para que se aclimate a su cambio de entorno.
También es importante socializar adecuadamente el Lhasa Apso. El hecho de que tengas un perro pequeño no significa que debas perderte este paso crucial. Deja que tu perrito conozca a muchas personas y otros animales para que no les tenga miedo.
¿Se puede educar a un Lhasa Apso adulto?
Aunque los cachorros son más fáciles de adiestrar, esto no significa que un perro adulto no sea capaz de aprender, sino todo lo contrario. Pero tendrás que adoptar un enfoque significativamente diferente, uno que tenga en cuenta el pasado, a veces difícil, del animal. Puedes pedirle ayuda a un adiestrador de perros.
Los fundamentos del aprendizaje
¿Cómo educar con éxito a tu amigo de cuatro patas? Al poder adoptar un enfoque positivo del aprendizaje. Olvídate de los métodos anticuados, basados en el abuso físico y verbal. No vale la pena dañar la relación que tienes con tu perro, sobre todo porque los métodos positivos también pueden lograr los mismos resultados.
El principio es muy simple: fomentar los comportamientos positivos e ignorar los comportamientos negativos tanto como sea posible. Recompensa a tu perro cuando comprenda bien una orden, cuando te obedezca o cuando tenga éxito en un ejercicio. Puedes castigarlo, pero nunca física o verbalmente gritándole. El castigo también debe usarse como último recurso y con moderación: quitarle un juguete, ignorarlo, negarle un regalo, etc.
Tenga éxito en el Entrena a tu perro requiere combinar tres cualidades esenciales.
Paciencia
¡Ten paciencia y no pongas el carro delante del caballo! Dale tiempo a tu cachorro para que comprenda lo que quieres de él y no te enfades si comete errores. Es perfectamente normal que cometa errores durante su aprendizaje.
Coherencia
No hay nada peor para un perro que la incoherencia de su dueño. Elige órdenes sencillas y claras y no te desvíes más de ellas. Toda la familia debe seguir las mismas reglas, incluidos los niños. Prohíbe a tu peludo cualquier cosa que planees prohibirle de adulto desde el principio. Es posible volver a las prohibiciones más adelante, pero prohibir una autorización es mucho más difícil.
Coherencia
La repetición a lo largo del tiempo es la clave del éxito. No es necesario que dediques a tu Lhasa Apso una sola sesión de una hora una vez a la semana. En su lugar, elige sesiones cortas pero diarias. Aprovecha también los momentos de juego o paseos para perfeccionar el aprendizaje de tu perro.
No dudes en utilizar accesorios como juguetes, clickers o incluso golosinas para entrenar a tu perro con éxito. Si te preocupa no tener éxito, ¿por qué no contratas a un adiestrador de perros o vas a una escuela de cachorros? ¡Estas estructuras también son muy útiles para perfeccionar la socialización del animal!
Cómo alimentar adecuadamente a tu Lhasa Apso
A veces puede parecer difícil elegir los correctos. croquetas para Lhasa Apso, unas buenas empanadas o simplemente la comida más adecuada para tu perro. Sin embargo, unas cuantas precauciones son suficientes para evitar errores.
Comprenda la composición de los productos
No hay ningún secreto. Para saber lo que le estás dando a tu bola de pelo, necesitas saber qué hay en su comida. Lea atentamente el etiquetas para croquetas o empanadas. La composición es el mejor indicador de la calidad de un producto. Presta atención a la procedencia de los ingredientes, así como a la presencia de aditivos. Una composición extendida nunca es una buena señal.
Cómo elegir las proteínas adecuadas
El perro sigue siendo un animal carnívoro, aunque en ocasiones puede comer, si las circunstancias lo requieren, algunas frutas y verduras. Por lo tanto, su dieta debe reflejar esta necesidad de carne. Elija croquetas o paté rico en proteínas animales. El nivel mínimo de proteína recomendado es del 28%. Estas proteínas deben provenir de carne de muy buena calidad. No prohíba por completo las proteínas vegetales, pero su ingesta debe ser limitada.
Presta atención a los carbohidratos y minerales
Compra productos que incluyen Niveles de carbohidratos no es demasiado alto. Los carbohidratos no son malos para la salud e incluso son necesarios para el organismo, pero es su exceso lo que es perjudicial. De hecho, causa sobrepeso,obesidad O el diabéticas. Presta atención también a Tasa de cenizas, o minerales, que no deben superar el 10%.
No compres en ningún lado
En ocasiones resulta tentador comprar en supermercados o supermercados. Es cierto que los precios allí son muy atractivos. Pero para ofrecerte croquetas o patés a precios tan bajos, los fabricantes no dudan en utilizar ingredientes de mala calidad. Por lo tanto, le recomendamos que evite comprar marcas que se encuentran en los supermercados.
Use suplementos dietéticos
Les suplementos dietéticos son herramientas muy útiles. Permiten abordar los pequeños problemas diarios sin tener que cambiar por completo la dieta de su perro. Pero tampoco deben usarse sin consultar previamente con un veterinario. No confundas los suplementos dietéticos con los medicamentos.
Adapta la comida de tu perro a sus necesidades
Un perro no come lo mismo a lo largo de su vida. Es normal que su alimentación evolucione con él para satisfacer sus necesidades dietéticas lo más fielmente posible. Un cachorro pequeño no come lo mismo que un perro mayor, un perro adulto o un perro esterilizado. Antes de cambiar la dieta de su Lhasa Apso, hable con su veterinario y establezca un Transición alimentaria. De hecho, un cambio demasiado repentino en la alimentación puede causar problemas de digestión.
Incluso puede utilizar un servicio de croquetas a medida para garantizar un alimento que se adapte perfectamente a su perro.
Conozca otros métodos de alimentación
¿No quieres comprar croquetas o empanadas industriales que se encuentran en las tiendas? No hay problema. Existen métodos alternativos.
- La Dieta doméstica : las comidas se preparan con carne cocida y verduras cocidas. Eche un vistazo a la lista de Buenas verduras para perros antes de empezar. Algunas verduras son tóxico para nuestros amigos de cuatro patas.
- El Dieta BARF : está utilizando el carne cruda y despojos crudos para preparar comidas para tu Lhasa Apso. Una vez más, no elija cualquier tipo de carne y, sobre todo, pida consejo a un veterinario o especialista en nutrición canina antes de empezar.
El mantenimiento y la higiene de Lhasa Apso
- Vacunas: de 40 a 50 euros
- Comida: de 40 a 60 euros
- Presupuesto mensual: 50 a 70 euros
Cuidado del pelaje
Dado el pelaje del Lhasa Apso, su mantenimiento requiere una inversión por parte de su propietario y más aún si tiene flecos muy largos que pueden formar nudos. Cepilla a tu perro varias veces a la semana, o incluso todos los días, usando un cepillo pequeño y suave. También es posible utilizar un spray desenredante. En caso de duda, llame a un peluquero profesional.
Por lo general, se aconseja no Lava a tu perro más de una o dos veces al año. Pero en el caso de Lhasa Apso, esta frecuencia puede cambiar a un baño cada mes. Tenga cuidado de utilizar productos que sean aptos para perros, cuyo pH sea completamente diferente al nuestro. Si tu pequeño Lhasa Apso está segado, no es necesario que lo laves con tanta frecuencia. Ten cuidado de enjuagarlo con agua tibia para no dañarlo.
Cómo cuidar tus ojos y oídos
Como ocurre con todos los perros, es importante cuidar los ojos y los oídos. Limpia los ojos semanalmente con una gasa, que no deje microfibras en su camino, y con un sérum fisiológico o una loción para ojos.
Lo mismo ocurre con el cuidado de los oídos. Compruébelos, especialmente después de pasear por el bosque o por el campo. De hecho, los flecos pueden recoger todo tipo de residuos o parásitos. También limpie el canal auditivo con un producto especialmente diseñado para este propósito.
Cuidar tus dientes
¿Has pensado alguna vez en cepillarle los dientes a tu peludo amigo? ¡Sin embargo, es un paso muy importante! Enséñale a tu pequeño Lhasa Apso a aguantar el cepillo de dientes lo antes posible y a dejar que se cepillen los dientes. Usa pasta de dientes para perros. También cuide las encías con huesos para masticar (por ejemplo, huesos de médula ósea frescos). ELhigiene bucal es muy importante.
Cuidando las garras
A veces, los pequeños perros aficionados desgastan sus garras con menos rapidez que otros. En este caso, tienes que podarlos tú mismo. Compre un cortador de garras y tenga cuidado de no cortar la parte viva de la garra. Es la parte rosada de las garras ligeras. Si tu perro tiene garras oscuras, ten cuidado y corta solo la punta.
Atención veterinaria
Sea muy cuidadoso en las visitas al veterinario. Consulte al menos una vez al año para: Vacune a su perro. Aproveche la oportunidad para tratarlo contra los parásitos (garrapatas, pulgas) y para hacerlo Desparasitante. Si tiene algún problema, no dude en concertar una cita.
¿Cuánto cuesta un Lhasa Apso?
¿Cuánto cuesta un Lhasa Apso?
El precio de un Cachorro Lhasa Apso cuesta entre 900 y 1500 euros si compras tu perro en una granja. La adopción en un refugio obviamente será mucho más barata. Pero en cualquier caso, no olvides que al precio de compra del animal se sumarán gastos adicionales (comida, accesorios, juguetes, gastos veterinarios, etc.).
¿Dónde puedo comprar un Lhasa Apso?
Una granja
Si quieres un Lhasa Apso de pura raza registrado en la LOF, no tendrás más remedio que acudir a una granja de cría. Sin embargo, no elija cualquier granja. Visite, observe el entorno y haga preguntas al criador. No piense que una granja con precios altos es una granja de calidad. Si tienes dudas, sigue tu propio camino.
Una asociación
Es posible encontrar a Lhasa Apsos en asociaciones o en centros de acogida. Hay asociaciones especializadas en el rescate de Lhasso Apso. No dude en preguntar.
Lugares que hay que evitar
No le recomendamos que compre su futura bola de pelo en una tienda de mascotas o a personas que vendan sus perros en Internet. Lamentablemente, en esos casos, no tienes garantías sobre la salud del animal ni ningún recurso en caso de que surja un problema.
El sueño de Lhasa Apso
¿Los Lhasa Apso pueden dormir fuera?
El Lhasa Terrier es un perro de placer. Su pequeño tamaño no le permite hacer guardia en absoluto y, aunque ladre para dar la alarma, no será rival para un intruso malintencionado. Por este motivo, le recomendamos encarecidamente que no deje que su perro duerma en su jardín. Simplemente podrías correr el riesgo de que te lo roben durante la noche. Algunos no se detendrán ante nada, especialmente porque este tipo de animal se vende a buen precio en Internet.
Cómo elegir la cesta de sonido Lhasa Apso adecuada
Este perro está hecho para dormir en tu casa, incluso si vives en una casa con jardín. Pero ten cuidado, no se trata de dejar que tu perrito duerma en cualquier sitio. Necesita un área para dormir cómoda y acogedora para tener un sueño placentero.
¿Cómo elijo la cesta?
Encontrará numerosos modelos de cestas en el mercado. En primer lugar, elige una cesta que se adapte perfectamente al tamaño de tu Lhasa Apso. Es importante que el niño se sienta cómodo en su cesta, que no debe ser ni demasiado pequeña ni demasiado grande.
Además, ten en cuenta las preferencias de tu amigo de cuatro patas. Si a tu perro no le gustan las cestas con bordes elevados, no hace falta que insistas. Prefiere cestas para alfombras, cestas con cojines o incluso sofás para perros pequeños. Por supuesto, también puede ocurrir que tu mascota prefiera dormir en el sofá. Todo depende de los permisos que le hayas otorgado.
En cuanto al material de la cesta, ten en cuenta el carácter de tu perro. Si tienes un Perro destructivo, será mejor optar por una cesta de plástico, que es más sólida. Las cestas de plástico también tienen la ventaja de ser fáciles de limpiar. Sin embargo, son un poco menos cómodas: coloca una manta o un cojín en su interior. También encontrarás cestas de tela y piel: son más frágiles, pero más agradables. Por último, evita las cestas de mimbre, que son peligrosas una vez destruidas.
¿Dónde debes colocar la cesta de tu perro?
Es importante que pueda dormir tranquilo. Es por este motivo que le aconsejamos que elija un lugar tranquilo y silencioso que no pase por su hogar. Elija un rincón de la sala de estar o una pequeña oficina en lugar de un pasillo. Si tienes hijos, enséñales a no molestar a un perro que duerme.
¿Puede dormir en mi habitación?
Es posible que desees poner a dormir a tu perro en tu habitación, pero es probable que hayas escuchado y leído en todas partes que es una mala idea. ¿Es ese realmente el caso? En realidad, es posible hacer que tu perro duerma en su habitación, pero bajo ciertas condiciones.
En primer lugar, no debe sufrir de ansiedad por separación o hiperapego. Debe poder prescindir de ti y no pedir constantemente tu presencia. También debe estar debidamente educado y respetar la jerarquía de la familia.
Por el lado de la higiene, asegúrate de que tu perro reciba el tratamiento adecuado contra los parásitos y no dejes que se suba a tu cama. Además, no dejes que entre en la habitación sin invitarlo a entrar. Por último, no necesitas hacer que duerma contigo todos los días. Déjalo en una cesta al aire libre varias veces a la semana si te apetece.
Juegos y actividades para Lhasa Apso
El Lhasa Apso ciertamente no es el perro más activo del mundo. Necesita un paseo diario para estirar las patas y oler nuevos aromas, pero no tiene la energía y el impulso de otras razas. Si está buscando un Perro deportivo listo para seguirte durante las sesiones de canicross, Lhasa Apso no está hecho para ti. En su lugar, opta por un perro pastor, como el Pastor australiano.
Sin embargo, puedes participar en actividades caninas con él, comoAgilidad o el ritmo obstetra. Es un perro obediente al que le gusta complacer a su dueño: por lo tanto, no tendrá problemas para seguirte.
También es importante comprar juguetes para perros. Permitirán que tu perro se divierta mientras estás fuera. El aburrimiento es el peor enemigo de un perro: puede provocar que desarrolle problemas de conducta y un profundo malestar. Si tienes otro animal, como un gato, por ejemplo, podrá hacerle compañía y evitar que se deprima. Por último, pasa tiempo con tu amigo peludo. También te permitirá fortalecer tu relación con él.
¿Qué seguro protegerá su Lhasa Apso?
Seguro para Lhasa Apso
No es necesario que su Lhasa Apso esté asegurado con un seguro especial. ¿Por qué? Simplemente porque tu perro no es un perro de categoría (ataque o defensa) o un perro de caza. Es un perro de compañía sencillo. Por lo tanto, normalmente ya está cubierto por su seguro de responsabilidad civil.
Este seguro le da derecho a solicitar el reembolso de los gastos incurridos, en caso de que su perrito cause daños a otras personas o a la propiedad de otras personas. Presta mucha atención a las cláusulas de exclusión de los contratos: no es raro que las compañías de seguros sean bastante exigentes. No tendrán reparos en negarte un reembolso si creen que el incidente se debió a una negligencia por tu parte.
No dude en comparar los diferentes contratos: ¿cuáles son los períodos de espera, los límites de reembolso? Si quieres una protección adicional, también puedes contratar un seguro de responsabilidad civil de vida privada.
La mutua de seguros de Lhasa Apso
Al igual que los seguros, la mutua de Lhasa Apso no es obligatoria. Pero, ¿todavía tienes que suscribirte a él? Todo depende de ti y de tus propias necesidades. El seguro para perros es una buena manera de proteger a tu amigo de cuatro patas contra lo inesperado. No sabes lo que pasará mañana y tu Lhasa Apso podría enfermarse gravemente o ser víctima de un accidente.
El seguro para perros te permite recibir el reembolso de parte de los gastos veterinarios. Este reembolso depende en gran medida de tu contrato. Por lo tanto, una vez más, debe tener mucho cuidado y leer cada línea para evitar sorpresas desagradables. Las mutuas suelen ser bastante cautelosas a la hora de reembolsar los gastos ocasionados por las enfermedades hereditarias o genéticas. Tampoco aseguran a los perros que son demasiado viejos o que ya están enfermos.
Presta atención a los períodos de espera, las cláusulas de exclusión y los límites de reembolso. Pida consejo a su veterinario si tiene alguna duda.