Croquetas Phalène
¿Buscas la mejor dieta para tu Polilla ? El primer paso para garantizar una dieta equilibrada para la polilla es comprender mejor sus necesidades específicas. ¡Comprender los requerimientos nutricionales particulares de tu raza es esencial para garantizar una vida sana y radiante! Estos son algunos consejos que le ayudarán a elegir la croqueta ideal para su polilla y proporcionarle una nutrición óptima.

Las necesidades nutricionales específicas de la polilla
Para garantizar la dieta adecuada para su perro, es fundamental comprender los principios de la nutrición canina. Los perros tienen necesidades nutricionales diferentes a las nuestras, que varían según su tamaño, peso, edad, raza, salud y nivel de actividad. Un perro activo necesitará más nutrientes que un perro sedentario.
Proteínas
Las proteínas desempeñan un papel central en la dieta de todos los perros, incluidas las polillas. Es fundamental elegir proteínas de alta calidad, dando prioridad a las de origen animal. Los perros son carnívoros oportunistas, adaptados a la digestión de productos animales. Opte por alimentos que contengan carnes de calidad, como el salmón, el arenque, el pavo o el pollo. Aunque las proteínas vegetales pueden incluirse en pequeñas cantidades, deben representar una proporción menor en comparación con las proteínas animales. Los veterinarios y los expertos no suelen recomendar las croquetas veganas para perros, ya que podrían provocar deficiencias en la polilla.
Carbohidratos
A algunos dueños de perros les preocupa darle carbohidratos a sus mascotas. Sin embargo, los carbohidratos no son necesariamente dañinos para las polillas. Es importante elegir sabiamente las fuentes de carbohidratos en la dieta de su perro. Las croquetas siempre contienen carbohidratos, incluido el almidón necesario para prepararlas. Es fundamental controlar la cantidad de carbohidratos para evitar el sobrepeso y la diabetes en la polilla.
Lípidos
Los lípidos, también conocidos como grasas, son esenciales para el metabolismo de la polilla, pero deben administrarse con moderación. Proporcionan energía, participan en la síntesis de las hormonas esteroides y facilitan la digestión y absorción de ciertas vitaminas. El nivel de lípidos en las croquetas no debe superar el 20%. Añadir una cucharada de aceite de pescado de calidad a la comida de tu perro ayudará a mantener su pelaje sano y brillante.
Los minerales
Los minerales, también llamados contenido de cenizas, son esenciales en la dieta de la polilla. Por ejemplo, el calcio apoya la función muscular y promueve el crecimiento de los cachorros, mientras que el fósforo ayuda a la absorción del calcio. Otros minerales importantes son el zinc, el magnesio y el hierro. Sin embargo, el contenido de cenizas de las croquetas no debe superar el 10%.
Vitaminas
No olvides las vitaminas para tu acompañante de Phalène. Aunque tu perro produce vitamina C de forma natural, otras vitaminas como la A, B, K, D y E son esenciales. Si no están presentes en cantidades suficientes en su dieta, pueden ser necesarios suplementos vitamínicos.
¿Qué croqueta para mi polilla?
Ahora que comprendes mejor las necesidades nutricionales específicas de tu polilla, es hora de seleccionar la croqueta que mejor se adapte a ella. Estos son algunos consejos que le ayudarán con este paso esencial para la salud de su perro.
Lea la composición
El primer paso para elegir croquetas de calidad para tu polilla es descifrar su composición. Para ello, lo único que tienes que hacer es leer la etiqueta de las croquetas. Presta especial atención a los niveles de proteínas, grasas, carbohidratos, así como a la presencia de vitaminas, minerales, ácidos grasos y aminoácidos. Además, esté atento a los aditivos artificiales y sospechosos, como los potenciadores del sabor, los conservantes o los edulcorantes. Además, ten cuidado con las composiciones excesivamente largas, que suelen ser un signo de productos de menor calidad.
No compres en ningún lado
No todos los productos son iguales, y es mejor evitar comprar croquetas de Mohalène en supermercados o supermercados, aunque los precios puedan parecer atractivos. En general, para ofrecer croquetas a un precio más bajo, los fabricantes suelen utilizar materias primas de menor calidad. Es totalmente posible encontrar croquetas de mejor calidad por unos pocos euros más. También puedes considerar la posibilidad de utilizar un servicio de croquetas a medida, que te garantizará unas croquetas perfectamente adaptadas a las necesidades de tu mohalène.
Adaptación de la dieta
La dieta de la polilla debe cambiar según su edad y estado de salud. Es perfectamente normal que las necesidades dietéticas de su perro cambien con el tiempo. Cuando consideres cambiar la dieta de tu polilla, es fundamental que consultes a tu veterinario. Juntos, pueden establecer una transición dietética sin problemas para evitar cualquier problema digestivo.
El lema de Hector Kitchen
Cada perro es único y, por lo tanto, sus necesidades dietéticas deben personalizarse de acuerdo con sus particularidades. Por ejemplo, un perro esterilizado no tiene los mismos requerimientos nutricionales que un perro intacto. Las necesidades nutricionales de un perro varían a lo largo de su vida, teniendo en cuenta factores como la edad, la salud y los niveles de actividad física. Además, la raza de la polilla influye en sus necesidades nutricionales específicas. Para garantizar la mejor salud posible para tu perro, es fundamental proporcionarle una dieta que se adapte perfectamente a su perfil individual. Un especialista en nutrición animal puede proporcionarte consejos específicos para entender las necesidades nutricionales específicas de tu perro, ya se trate de una polilla esterilizada o de cualquier otro caso en particular, y ayudarte a elegir la croqueta más adecuada para él.
¿Cuándo y cómo alimentar a tu polilla?
Ahora que has encontrado la croqueta perfecta para tu polilla, es hora de ver cómo alimentarla. Cada perro tiene sus propios hábitos alimenticios y, si sigues estos consejos, puedes hacer que la hora de comer con tu polilla sea un momento divertido.
La cantidad de croquetas
El primer paso es determinar la cantidad de croquetas que le vas a dar a tu polilla. Puedes hacerlo calculando su requerimiento básico de energía. Esto le permitirá proporcionarle la cantidad exacta de alimentos que necesita y, al mismo tiempo, evitar el sobrepeso.
Comidas divididas
Se recomienda dividir la porción diaria de croquetas de la polilla en dos comidas. Este enfoque es más digerible para su perro que una sola comida abundante. También puedes hacer que sus croquetas queden un poco esponjosas humedeciéndolas un poco, lo que las hará más apetecibles. Asegúrese de no ejercitar a su polilla inmediatamente después de las comidas para minimizar el riesgo de torsión gástrica.
Deja que tu polilla coma en paz
Es importante crear un rincón tranquilo dedicado a las comidas de tu polilla. Sirva siempre las croquetas en el mismo recipiente y respete los horarios habituales de comida. Si su perro come en un entorno estresante o está constantemente perturbado, podría desarrollar estrés o empezar a comer demasiado rápido.
Mima a tu perro Phalène
¡Los perros siempre adoran las golosinas! Si quieres darle un pequeño obsequio a tu polilla, considera incluir frutas y verduras en su dieta. Sin embargo, asegúrate de revisar la lista de alimentos que son peligrosos para los perros a fin de evitar cualquier problema. Las zanahorias, los pepinos y los calabacines son excelentes opciones porque son crujientes, ricos en vitaminas e incluso tienen el beneficio adicional de contribuir a un aliento fresco.
Hidrata tu polilla
Por último, ¡no olvides la importancia del agua! Al igual que con los humanos, la hidratación es crucial, especialmente si la dieta de la polilla consiste principalmente en croquetas. Asegúrate de dejar siempre un recipiente con agua fresca disponible para que tu perro se mantenga hidratado en todo momento.
Polilla: características de la raza
Historia de Moth
La polilla, también conocida como «mariposa continental» en referencia a sus orejas en forma de mariposa, es una raza de perro antigua que se remonta a siglos atrás. Sus orígenes son un tanto misteriosos, pero se cree que esta raza se originó en Francia, donde fue apreciada por la nobleza europea ya en el siglo XVI. La polilla está estrechamente relacionada con el papillon, una variante de la raza que se distingue por sus orejas erectas. El nombre «polilla» significa «mariposa» en francés, haciendo referencia al aspecto de sus orejas. Estos perros fueron representados con frecuencia en el arte renacentista, especialmente en las pinturas de grandes maestros como Rembrandt y Rubens. Moth ha sido durante mucho tiempo un fiel perro de compañía, apreciado por su delicada belleza y su encantador temperamento.

Carácter de Moth
La polilla es un perro pequeño que se caracteriza por su carácter juguetón y cariñoso. Es un compañero ideal para familias y personas solteras debido a su naturaleza amorosa y sociable. Las polillas son inteligentes y fáciles de entrenar, lo que las convierte en excelentes mascotas. También son conocidos por su naturaleza alerta y curiosa, lo que los convierte en excelentes perros guardianes a pesar de su pequeño tamaño. Las polillas son generalmente compatibles con los gatos y pueden vivir con ellos, además son tolerantes con los niños, pero la socialización temprana es fundamental para garantizar que desarrollen un temperamento equilibrado.
Salud de las polillas
La polilla es generalmente una raza sana, pero como todos los perros, puede estar predispuesta a ciertas afecciones. Los problemas de salud más comunes de las polillas incluyen las enfermedades cardíacas, los problemas dentales debido a su mandíbula pequeña, los problemas oculares como las cataratas y las dislocaciones de la rótula. Es fundamental mantener una buena higiene bucal para las polillas cepillándolas con regularidad para evitar problemas dentales. Una dieta equilibrada y un ejercicio adecuado también son esenciales para mantener su salud en general. Como ocurre con todas las razas de perros, las visitas periódicas al veterinario pueden detectar y prevenir cualquier posible problema de salud, garantizando así una vida larga y feliz para la polilla.