Le Bleu Russe: una guía completa y consejos para elegir croquetas
Inteligente, juguetona, cariñosa: la Russian Blue es una compañera ideal, que no requiere cuidados intensos, gracias a su salud férrea. Pero aún así debes controlar tu dieta para evitar el aumento de peso de este gato, que puede ser codicioso. Descubre cómo seleccionar las mejores croquetas para tu Bleu Russe.

Las necesidades nutricionales específicas del azul ruso
Debido a que su salud es bastante sólida, el Russian Blue no requiere cuidados especiales, ni siquiera para sus comidas. Manteniendo un instinto de caza, al azul ruso le gusta hacer ejercicio: por lo tanto, necesitará energía, lo que significa comer comidas ricas en proteínas. Pero cuidado, no es raro que pida comida varias veces al día. Por lo tanto, para evitar el sobrepeso, debe atenerse estrictamente a las porciones recomendadas y evitar ofrecer dulces con demasiada frecuencia. Además, ten en cuenta que si estás pensando en hacer una transición dietética o cambiar los horarios de las comidas, ¡los azules rusos odian los cambios!
Para satisfacer todas las necesidades nutricionales de su Russian Blue y evitar que aumente de peso, se recomienda una dieta basada en croquetas. Son ideales para controlar las porciones de este gato tan codicioso, mejorar la higiene dental y conservarlas más tiempo que la comida: tu gato podrá comer poco a poco, a lo largo del día, sin depender de tu presencia.
Para evitar el aumento de peso y el riesgo de diabetes o artritis, es mejor optar por croquetas de primera calidad. Están diseñadas con productos de calidad, especialmente en lo que respecta a las proteínas (esenciales para tu gato). Incluso puedes elegir croquetas especialmente diseñadas para tu Russian Blue: tienen en cuenta las especificidades nutricionales de la raza. Evita las croquetas de gama baja: son demasiado grasas, tienen pocas proteínas de calidad y favorecen la obesidad, además de ser menos saciantes.
¿Qué croquetas para mi Bleu Russe?
Debes observar la ingesta nutricional de las comidas para encontrar LA croqueta que tu felino necesita. Para ello, se recomienda que contenga:
- De proteínas : Debido a que este gato codicioso necesita saciarse y obtener toda la energía que necesita para sus juegos, se recomienda que sus croquetas estén compuestas por proteínas de origen animal (las de origen vegetal son menos digeribles y aportan menos energía). Estas proteínas también deberían constituir al menos el 40% de las comidas: lo ideal es buscar croquetas que contengan al menos un 28% de proteínas.
- De carbohidratos Y lípidos : El sistema digestivo del Russian Blue no permite que los carbohidratos se digieran de manera efectiva. Deberías preferir croquetas con una ingesta razonable de carbohidratos para preservar a tu gato. Lo mismo ocurre con los lípidos, que, aunque son necesarios, no deben representar más del 10% de la composición de las croquetas para evitar problemas de salud a largo plazo.
- De vitaminas : Son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Las vitaminas le dan energía a tu felino, estimulan su metabolismo y promueven el desarrollo del gatito. Deben ser variadas para evitar carencias, que son peligrosas para la salud de tu gato.
- De minerales : Al igual que las vitaminas, los minerales ayudan al desarrollo del gatito. También son esenciales para adultos y personas mayores, ya que permiten que el cuerpo funcione. Sin embargo, tenga cuidado, según la edad de su gato, algunos minerales deben consumirse con moderación: pida consejo a un veterinario para evitar excesos y deficiencias.
- De ácidos grasos : Luchan contra el estrés oxidativo: los omega 3 y 6 son especialmente beneficiosos para tu gato. En los gatitos, contribuyen al desarrollo del cerebro y los ojos. ¡A cualquier edad, preservan la belleza del cabello y fortalecen la piel! Y si tus croquetas no contienen nada, siempre puedes mezclarlas con un suplemento dietético a base de ácidos grasos (como el aceite de pescado, que a los gatos les encanta).
¿Cuándo y cómo debo alimentar a mi Russian Blue?
Los gatos pueden ser difíciles, y por eso son necesarias ciertas medidas para garantizar que las comidas se tomen en las mejores condiciones:
- Los gatos son muy independientes: autorregulan sus comidas. Por lo tanto, comerá en pequeñas cantidades, varias veces al día hasta que esté satisfecho.
- Alimenta a tu Russian Blue en el mismo lugar y a la misma hora todos los días: recuerda que odia los cambios y le encanta la calma.
- Bríndele varios tazones de agua, o incluso una fuente de agua en la casa, para que pueda hidratarse cuando quiera, y asegúrese de cambiar el agua todos los días para que esté siempre fresca.
- Observe las porciones para evitar el sobrepeso. No querrás que los kilos de más afecten las articulaciones de tu felino.
- Sus comidas deben adaptarse a su edad, condición física y salud. Lo ideal es pedirle consejo a un veterinario sobre cómo medir las porciones correctamente si quieres controlarlas en lugar de darle acceso gratuito a sus croquetas.
- Las necesidades nutricionales de los gatos cambian con la edad: por lo tanto, debes adaptar la comida de tu Russian Blue a estos cambios para mantenerlos sanos. Por lo tanto, las croquetas de un gatito y las porciones que se sirven no serán idénticas a las de un gato adulto o mayor.
- Para evitar las alergias alimentarias, observa la reacción de tu gato a la nueva dieta. Haz siempre una transición dietética gradual.
- Tenga cuidado con los suplementos dietéticos que usa. No siempre son necesarios, e incluso pueden resultar perjudiciales si aportan un exceso de nutrientes.
- Dale dulces solo de vez en cuando, siempre contando su aporte calórico, y sobre todo: ¡asegúrate de que lo que le estás dando no sea peligroso para su salud, porque algunos alimentos y plantas son simplemente tóxicos!
- Evita darle leche a tu perro azul ruso: su sistema digestivo es frágil y no puede soportarlo. Prefiero el agua.
- Para facilitar la digestión, quítele el pelo con regularidad, especialmente si es un gato de apartamento: las bolas de pelo le obstruyen el estómago. Debes cepillarlo y darle hierba gatera de vez en cuando para preservar su sistema digestivo y mantener su pelaje.
Azul ruso: características de la raza
Historia del azul ruso
No conocemos realmente los orígenes del azul ruso, pero sí sabemos que estos gatos fueron importados de las Islas Arcángeles (Arkhangelsk), en Rusia. Además, era un gato muy popular en la corte rusa, especialmente entre los zares. Se hizo más conocido en el siglo XX, cuando llegó al Reino Unido, donde todavía era muy popular.
Temperamento del azul ruso
El azul ruso es un afectuoso, especialmente con sus propietarios. Inteligente y deportivo, le encanta jugar y pasar tiempo con sus seres queridos, sin dejar de ser muy independiente si tiene que estar solo. De hecho, aunque disfruta de la compañía, también le gusta la tranquilidad, lo que lo hace bastante intolerante con los niños.
La salud del azul ruso
El azul ruso tiene una salud férrea y no está particularmente predispuesto a las enfermedades genéticas. Sin embargo, debe visitar al veterinario con regularidad para detectar cualquier enfermedad lo antes posible: recomendamos al menos una visita al año para gatos adultos y dos para gatitos y personas mayores. La vacunación también es fundamental, sobre todo si está acostumbrado a salir a la calle.
Alimentación de otras razas de gatos: croquetas de Mau egipcio y croquetas de bobtail japonés
Y según la edad: kibble kitten - kibble cat senior