destruction-chien
January 17, 2025

¿Tu perro destruye todo lo que encuentra en tu ausencia?

El comportamiento destructivo de un perro puede ser normal según su edad. Antes de los 8 meses, los cachorros tenderán a mordisquear todo lo que encuentren para descubrir su entorno y, de paso, arreglarse los dientes. Lo importante a esta edad es asegurarse de que esta actitud no dure. Más allá de los 8 meses, si tu perro sigue teniendo un comportamiento destructivo (morder, triturar, rascar o incluso acumular depósitos de orina y heces) es porque sufre un malestar y tendrá que ser reeducado. Hablamos entonces de un trastorno del comportamiento. Desafortunadamente, este es un fenómeno bastante común que debe abordarse a toda costa, tanto para la salud mental de su perro como para la suya propia.

¿Por qué mi perro se comporta de forma destructiva?

Hay varias razones por las que tu perro destruye todo lo que encuentra a su paso:

  • Aburrimiento
  • La falta de actividad
  • Estrés
  • El miedo
  • Ansiedad por separación
  • Frustración
  • Hiperactividad
  • Etc.

Los perros no hacen estupideces a propósito y no se darán cuenta de lo que han hecho después de los hechos. Reaccionan instintivamente ante el sufrimiento, que generalmente es causado por un desajuste entre sus necesidades y su estilo de vida. Para encontrar la causa del problema, es necesario estudiar la situación: ¿mi perro está destruyendo su entorno cuando estoy allí o cuando estoy fuera? ¿Qué actividades se le ofrecen durante el día? ¿Cuánto tiempo al día está solo?

¿Cuáles son las causas del comportamiento destructivo de mi perro?

Destrucción para llamar tu atención

Si tu perro degrada su entorno cuando estás cerca, quiere llamar tu atención. Al igual que cuando ladra, intenta preguntarte algo: un juego, un paseo, etc. En este caso, no es muy grave, pero debes entrenarlo para que no se comunique contigo de esta manera.

El estrés de la separación

Si, por el contrario, tu perro destruye tu apartamento cuando estás fuera, no está afrontando bien la separación. Los motivos de este malestar pueden ser tanto el aburrimiento como el miedo, la frustración, etc. Un perro que esté ansioso por la separación destruirá automáticamente lo primero que encuentre en la casa cuando te vayas. Este comportamiento es una señal de angustia que no puede controlar. Por lo tanto, es importante enseñarle a estar solo.

Aburrimiento y falta de actividad

El aburrimiento también es la causa común del comportamiento destructivo. Tu perro tiene que mantenerse ocupado todos los días y, sin embargo, no está lo suficientemente estimulado. Tal vez simplemente le falta atención y debes hacer un esfuerzo para cuidarlo mejor. Los perros que padecen el síndrome Hs-Ha (hipersensibilidad-hiperactividad) suelen tener un comportamiento destructivo. Esta afección generalmente es causada por la falta de maternidad, es decir, el destete demasiado pronto. Hable con su veterinario; a veces puede ser necesaria una solución farmacológica.

El miedo

A veces, algunos perros no pueden controlar su miedo y expresan una sensación de pánico por el deterioro de los muebles y objetos. Si tu perro tiende a destruir puertas y ventanas, no busques más: ha intentado salir. Así que debes encontrar la fuente de su miedo y tranquilizarlo.

Impaciencia o frustración

Solemos hablar de frustración con un hábito. Por ejemplo, si siempre llegas a casa a una hora determinada, tu perro se impacientará el día que llegues a casa a una hora diferente y mordisqueará un mueble. Así que presta atención al embalaje de tu perro. En ese caso, es necesario romper las rutinas.

¿Cómo puedo lidiar con el comportamiento destructivo de mi perro?

Cuando hayas encontrado la (s) fuente (s) del malestar de tu amigo de cuatro patas, puedes ayudarlo a mejorar y, por lo tanto, a apaciguar y, si es posible, destruir su comportamiento.

Aburrimiento o frustración

Si tu perro sufre de aburrimiento, obviamente debes mantenerlo ocupado. Así que tómate tu tiempo para salir más a pasear, jugar con él y prestarle atención en general, sin exagerar. Las caminatas cortas diarias no son necesariamente suficientes. Aprovecha tus fines de semana para llevarlo a pasear por la montaña o por el bosque. Puede caminar, andar en bicicleta o correr y, por qué no, nadar. También tienes la opción de realizar actividades caninas especiales: canicross, baile de perros, juegos de inteligencia, trucos, etc.

También dele objetos con los que pueda jugar en casa: juguetes adecuados o huesos para masticar, que también puede usar para evitar los depósitos de sarro. Y por qué no esconderle una golosina en la casa cuando estás fuera, para distraerlo cuando está solo. Por último, procura no tener horarios demasiado específicos por si tu perro está condicionado a tus horarios de salida y regreso.

Separación o soledad

Los problemas de comportamiento asociados con la separación a menudo se deben a un apego excesivo entre el dueño y el perro. ¿Quizás lo mimaste demasiado cuando era un cachorro? ¿Nunca lo acostumbraste a estar solo o de repente dejaste de cuidarlo? ¿Padece de hipersensibilidad-hiperactividad (síndrome Hs-Ha)? En cualquier caso, debes entrenar a tu perro para que mantenga la calma mientras estás fuera. Para ello, intenta demostrarle que tus ausencias no son dramáticas y recompénsalo cuando se haya portado bien. A continuación se muestran algunos ejemplos:

  • Ignóralo cuando salgas y regreses (incluso si hizo algún daño)
  • Haz que se acostumbre a estar solo, incluso cuando estés allí
  • Haz salidas cortas que duren unos minutos y recompénsalo si no se apresura a destruir algo
  • Prueba la técnica de arranque en falso

Por último, si te vas por mucho tiempo y con frecuencia, siempre puedes optar por los servicios de una niñera de perros.

El miedo

Los problemas de conducta asociados a la separación suelen deberse a un apego excesivo entre los Si tu perro está ansioso, trata de hacerle frente a su miedo para que se dé cuenta de que no hay peligro. También puedes crear un espacio para él en casa en el que pueda refugiarse.

¿Cómo reaccionar en el momento?

Es muy importante no enojarse después de una convulsión cuando descubra el daño. A menos que lo atrapes en el acto, el castigo es realmente inútil. No entenderá la relación entre tu enfado y lo que hizo hace unas horas. Como resultado, puedes estresarlos, lo que podría empeorar la situación y alentarlos a empezar de nuevo. Lo ideal es salir a pasear con él. Así os desahogáis los dos. Durante una crisis, lo mejor es distraerlo con algún juego, comida, etc. Por último, hasta que tu perro esté rehabilitado, recuerda anticiparte a los daños: guarda tus pertenencias, coloca los muebles y objetos preciosos fuera de su alcance, etc.

Sobre todo, no hagas:

  • Enciérralo
  • ¡Gritale!
  • Castígalo si no lo atrapaste en el acto
  • Abandónalo

Como último recurso, no dude en pedir ayuda a un profesional. Hable con su veterinario y consulte a educadores y especialistas en comportamiento.

Testez Hector Kitchen
Votre Pack d'essai sur-mesure à -50%. Livraison en 24h inclus. (Offre limitée)
Notre Institute Newsletter
Recevez nos articles automatiquement toutes les semaines.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.