Mi perro ladra: ¿qué debo hacer?
El ladrido de un perro puede convertirse rápidamente en una fuente de estrés, especialmente si vives en una ciudad y te preocupa molestar al vecindario. Pero tu peludo amigo nunca ladra sin motivo. Para tratar de resolver el problema, primero debes entenderlo. Esta guía detallada responderá a todas sus preguntas: ¿por qué ladra mi perro? ¿Cómo se evita que un perro ladre? ¿Cómo se hace callar a un perro que ladra todo el tiempo? Y muchos más. Obtenga más información sobre este comportamiento, a veces muy misterioso, de su perro.

¿Por qué ladra un perro?
Los ladridos son la principal forma de comunicación de los perros. Algunas razas de perros ladran mucho, mientras que otras son más silenciosas. Si te preguntas por qué ladra un perro, hay varios factores que se pueden tener en cuenta. Los perros nunca ladran sin motivo. Aprende a decodificar el lenguaje canino.
Los diferentes motivos por los que los perros ladran
Está aburrido
Una de las primeras causas de ladridos en los perros es el aburrimiento. Si estás fuera demasiado tiempo o con demasiada frecuencia y tu perro da vueltas en círculos por tu apartamento o jardín, es muy probable que acabe manifestándolo en voz alta.
Mantiene su territorio
Algunos perros tienen instintos protectores o guardianes muy fuertes. En este caso, comienzan a ladrar tan pronto como se acerca un «intruso». Si bien los ladridos son bienvenidos cuando el perro es un perro guardián, rápidamente se convierten en un problema si tu mascota pasa el tiempo ladrando cuando un vecino sale de casa o cuando alguien pasa junto a tu jardín.

Está emocionado
A veces, los perros tienen dificultades para lidiar con su nivel de excitación. Esto puede manifestarse con cierto frenesí o con ladridos, como cuando coges la correa para salir a pasear, cuando se encuentra con otro perro o gato, por ejemplo, o cuando le pides que juegue con él.
Tiene miedo
Un perro que ladra todo el tiempo puede ser un perro asustado. Es la única forma en que puede expresar sus miedos.
Ha sido empaquetado
Los perros son animales inteligentes que combinan rápidamente dos acciones entre sí. Si corres hacia él en cuanto hable un poco, tu compañero comprenderá rápidamente que hacerlo es suficiente para sacarte algo de ti. Ladrará cada vez que pueda.

Está dolorido
Un perro también puede ladrar para expresar dolor o malestar. En este caso, también puede manifestarlo a través de ladridos inoportunos, que sin embargo son bastante fáciles de reconocer, ya que no se parecen a ningún otro.
¿Qué hacer si un perro ladra constantemente?
Una vez que se identifica el origen del problema de los ladridos de los perros, surge otra pregunta: ¿cómo se silencia a un perro que ladra con frecuencia? Para ello, existen diferentes enfoques para cada situación. Si tu perro está aburrido, cómprale juguetes para estimularlo mentalmente y mantenerlo ocupado. Si tu perro está asustado, un especialista en comportamiento canino puede ayudarte. Si tu perro ha sido condicionado a ladrar, ignóralo cuando ladre para llamar tu atención y refuerza los comportamientos positivos con recompensas.
En detalle:
Si tu perro está aburrido
Una de las primeras soluciones contra los ladridos de un perro, si está aburrido, es dejar que se cuide solo, especialmente cuando estás fuera. Cómprale juguetes para la ocupación y la inteligencia. Además, tómate el tiempo para sacarlo a pasear antes de salir y juega con él para tratar de que se canse un poco.
Si conserva su territorio
Si su perro trabaja como guardián, es difícil lograr que cambie sus hábitos. Sin embargo, puedes intentar retrasar este comportamiento adoptando una variedad de estrategias. En primer lugar, evita permitir que tu perro se encuentre en lugares estratégicos que le den una buena visión general de la llegada de posibles intrusos. Por ejemplo, evita que pueda entrar por la ventana o acercarse a la puerta. En el jardín, coloca mosquiteros de privacidad para evitar que vea a los transeúntes. Si tu perro comienza a ladrar mientras estás en casa, ordénale de inmediato que se detenga con firmeza. Luego, felicítelo si deja de hacerlo.

Si tu perro tiene miedo
Los ladridos que se producen de manera inoportuna en la calle o en la cara del transeúnte más pequeño generalmente reflejan una socialización mal lograda que debe repetirse desde cero. Por ejemplo, puedes ir a una escuela especializada, para que tu amigo de cuatro patas pueda conocer a sus compañeros, o llamar a un especialista en comportamiento canino. Superar los miedos de tu perro llevará tiempo, pero es un paso necesario para que puedas vivir en paz. Un perro que ladra todo el tiempo no es un perro feliz.
Si ha sido empaquetado
Tendrás que reeducar a tu animal, lo cual no es una tarea fácil. Pero es absolutamente necesario deshacerse de estos malos hábitos. Como primer paso, empieza por ignorar a tu perro cuando muestre su impaciencia. Luego, refuerza los comportamientos positivos con recompensas (felicitaciones, premios, juegos).
Si tu perro tiene dolor
En este tipo de casos, la única solución es encontrar el origen del sufrimiento de tu perro y tratarlo. No es necesario establecer estrategias específicas para que deje de ladrar: solo el tratamiento puede ayudarte. Si notas que tu amigo de cuatro patas sigue dando voz a pesar de todos tus intentos, consulta a tu veterinario para asegurarte de que tu perro no esconde una afección grave.
El uso de un collar antiladridos para perros
Estos dispositivos pueden provocar estrés, depresión, agresividad y otros problemas de conducta. Rara vez son eficaces e incluso pueden causar lesiones físicas. Siempre es mejor optar por métodos suaves para apaciguar el ladrido del perro, que pueden llevar más tiempo, pero manteniendo una relación de confianza con tu mascota.

¿Qué raza deberías elegir para tener un perro que no ladre en un apartamento?
Si vives en un apartamento, es posible que estés buscando un perro de apartamento que no ladre o que ladre menos. Algunas razas son más silenciosas que otras, por lo que es importante tener en cuenta el temperamento del perro antes de adoptarlo.
Razas de perros que ladran más que otras
Algunas razas de perros ladran más que otras. Cuando busques un nuevo compañero de cuatro patas, recuerda tener en cuenta este parámetro, especialmente si vives en un apartamento. De hecho, la contaminación acústica es muy difícil de soportar en este tipo de alojamiento.
Estas son algunas razas que se sabe que ladran:
- El Chihuahua,
- El Yorkshire Terrier,
- El pastor alemán,
- The Westie,
- El Beagle,
- El Lhasa Apso,
- El perro maltés,
- El Pinscher,
- El Schnauzer enano.

Razas de perros que son las que menos ladran
Por otro lado, se sabe que otras razas de perros son bastante discretas. Son ideales para personas que buscan un animal tranquilo y plácido.
- Los Basenji,
- El Pug,
- El caballero rey Carlos,
- El Shar-Pei,
- El gran danés,
- El bulldog inglés,
- El perro de aguas japonés,
- Terranova,
- El galgo inglés

Problemas vecinales
Los ladridos de un perro vecino pueden resultar molestos, y es posible que se pregunte cómo se detiene el ladrido del perro de mi vecino. En este caso, la opción más adecuada puede ser hablar del tema de manera respetuosa con tu vecino y ofrecerle soluciones como juguetes antiladridos, métodos de adiestramiento o una consulta con un profesional.
Si la situación se vuelve insostenible y la contaminación acústica se prolonga desde hace demasiado tiempo, vaya a la comisaría de policía. La policía vendrá a evaluar la contaminación acústica y a elaborar un informe.
Otra solución: recurrir a un conciliador judicial. Se trata de una solución más moderada y, además, completamente gratuita, que, por lo tanto, ofrece un buen compromiso entre un diálogo amistoso y el recurso inmediato a una acción más enérgica.
Si nada ayuda, puede ser necesaria la intervención de un alguacil. Reúna pruebas de los repetidos ladridos, observadas por un alguacil, solicite el testimonio de otros vecinos y tenga en su poder el informe. Una vez que haya preparado un caso sólido, puede acudir al tribunal de distrito, pero tenga en cuenta que este procedimiento es largo y costoso.

¿Por qué ladra mi perro por la noche?
Los perros también pueden ladrar por la noche. Una vez más, las razones son múltiples: la falta de ejercicio, el ruido del vecindario, la ansiedad por la separación o las afecciones médicas. Identifica rápidamente la causa para poder solucionar el problema de manera adecuada, especialmente si vives en un edificio, ya que podrías correr el riesgo de tener problemas con tus vecinos.
¿Por qué un perro le ladra a una persona?
Si un perro ladra en presencia de una persona (a la que conoce o no), puede deberse a multitud de factores, como la ansiedad, el miedo, la protección de su territorio o la alegría. Identificar la causa es fundamental para poder gestionar la conducta de forma adecuada.
En cualquier caso, la paciencia, la comprensión y el entrenamiento positivo son esenciales cuando se trata de lidiar con los ladridos de los perros. Un enfoque amable y respetuoso es siempre la mejor manera de construir una buena relación con tu perro.

Conclusión
Un perro nunca ladra, la mayoría de las veces, sin motivo. Por lo tanto, es su deber, como propietario, comprender las expectativas de su amigo de cuatro patas. Los ladridos permiten que este último te envíe un mensaje: escucha. Es la única forma de resolver el problema. Recuerda que tienes obligaciones, tanto con tu animal como con quienes te rodean. El ruido repetido lo expone a ser procesado.