hyperattachement-chat
January 11, 2025

Hiperapego en gatos: entienda todo

La creencia popular es que los gatos son animales bastante distantes e independientes. No estarían tan apegados a su dueño como los perros. Sin embargo, esta idea, que todavía está muy extendida, no es exacta. Los felinos pueden muy bien formar una relación muy particular con su dueño. Algunos incluso van más allá y desarrollan un hiperapego, que es muy difícil de vivir en el día a día, tanto para el animal como para el dueño. ¿Cuál es el motivo de este comportamiento en los gatos? ¿Cómo puedes ayudar a tu amigo de cuatro patas?

Del apego al hiperapego en gatitos y gatos

Al nacer, el gatito forma inmediatamente un vínculo con su madre. Tiene un papel esencial para el recién nacido: lo nutre, lo protege, le enseña los diferentes códigos felinos. Al final del destete, el gato empuja gradualmente a sus crías hacia atrás, listas para enfrentarse al mundo exterior.

Pero el fin del apego a la madre no significa el fin del apego en los gatos. De hecho, tu gatito, tan pronto como llegue a casa, te transferirá su apego. Por lo tanto, el propietario ocupa el lugar del padre. Es completamente normal que un gato se encariñe con su nuevo dueño. Después de todo, lo alimentas, le das de beber, juegas con él, limpias su caja de arena. Tu gato depende de ti para ganarse la vida, pero en la mayoría de los casos permanece relativamente independiente.

Sin embargo, en algunos casos, el animal cae en un hiperapego a su dueño. No pienses que este tipo de comportamiento es deseable: el hiperapego es perjudicial para el bienestar de tu gato, pero también para el tuyo. Por lo tanto, es necesario encontrar soluciones rápidamente para restablecer el equilibrio en la relación con su amigo de cuatro patas.

Las causas del hiperapego en los gatos

Desafortunadamente, el origen del hiperapego sigue siendo el propietario. Al proteger excesivamente a su animal de compañía, el propietario promueve el desarrollo del problema. El gatito, tranquilizado al encontrar tal presencia tras ser rechazado por su madre, se aprovecha de ello. El propietario sustituye a la madre, y el gatito exige constantemente la atención de su dueño. Se crea un círculo vicioso, ya que el propietario responde a estas solicitudes y solo mantiene el problema.

También sucede que el hiperapego es el resultado de un destete demasiado pronto. Es muy importante darle a la gata la oportunidad de destetar adecuadamente a sus gatitos. La duración del destete es generalmente de tres meses. Además, es a esta edad cuando los criadores pueden vender legalmente a sus gatitos. Un gatito no destetado transferirá toda su demanda de atención a su nueva familia. También ocurre que la gata ya no puede cuidar a sus gatitos, debido a una enfermedad o a la muerte. En este caso, el gatito puede volverse muy apegado a la persona que se hace cargo de él, para alimentarlo y cuidarlo.

Signos de hiperapego en gatos

Los signos de hiperapego en los gatos son diversos. La primera es la total dependencia que el animal tiene de su dueño. No puede separarse de él sin mostrar signos de ansiedad y estrés. Lo sigue a todas partes, está en constante demanda de caricias y abrazos, y necesita estar con su dueño constantemente. Se sienta de rodillas, de cabeza, sobre sus cosas. Maúlla constantemente para llamar la atención de su amo. El gato puede incluso contentarse con observar a su dueño, siempre que esté a su lado.

Todo lo que se necesita es la ausencia del dueño para que el animal se caiga. Una ausencia de unos minutos es suficiente para molestar al gato. La mayoría de las veces, aparece entonces la impureza. El animal defeca fuera de su caja de arena. Ataca tus muebles y tus pertenencias rascándolos. El gato se lame frenéticamente, cae en depresión.

¿Cómo detener el hiperapego en los gatos?

Por lo tanto, el hiperapego y las molestias resultantes pueden tener graves consecuencias para la salud de su gato, pero también para la suya. La situación rápidamente se hizo insoportable.

Una vez que se haya establecido el hiperapego en los gatos, debes intentar remediarlo de la siguiente manera:

  • sin anticipar caricias y abrazos. Espera a que venga tu gato a recogerlos él mismo. No siempre las respondas siempre para no perpetuar el problema. Tu gato debe entender que las caricias deben hacerse a tiempo. Deja de acariciar cuando quieras.
  • haciendo que sus salidas no sean un evento. Cuando salgas de casa, aunque sea por unos minutos, no llames la atención de tu gato. No le hables, no lo acaricies, no intentes tranquilizarlo. Lo mismo ocurre cuando llegas a casa. Sea como siempre, no corra hacia su gato para tranquilizarlo o acariciarlo.

Si no puede resolver el problema, le recomendamos que se ponga en contacto con un especialista en comportamiento felino, quien puede guiarlo hacia las mejores soluciones.

La mejor manera de lidiar con el hiperapego sigue siendo no dejar que se arraigue. Para hacer esto:

  • No cries a tu gatito cuando llegue. Cuídalo, pero no pienses que está indefenso.
  • Recuerda socializar bien al gatito. Deja que conozca a otras personas y animales. Acostúmbralo a diferentes situaciones cotidianas, como los ruidos.
  • Distrae lo suficiente a tu gatito Compra juguetes para gatos y árboles para gatos. Esto le permitirá distraerse durante tu ausencia.
Testez Hector Kitchen
Votre Pack d'essai sur-mesure à -50%. Livraison en 24h inclus. (Offre limitée)
Notre Institute Newsletter
Recevez nos articles automatiquement toutes les semaines.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.