Regala pescado a tu gato
LAComida para gatos es un elemento importante para su bienestar y longevidad. Elegir cuidadosamente lo que ofrecemos a nuestros compañeros peludos puede contribuir en gran medida a su salud y calidad de vida. Por eso, esta guía tiene como objetivo analizar en detalle el papel del pescado en la dieta de tu gato. El gato pescador es un dúo que evoca la naturaleza misma de estos pequeños depredadores. En su hábitat natural, los gatos son cazadores que disfrutan especialmente de presas como los peces. Pero cabe destacar que no todos los peces son equivalentes y algunos incluso pueden resultar perjudiciales para nuestros amigos felinos. Por lo tanto, es esencial comprender las necesidades dietéticas de su gato y, más particularmente, cómo los peces pueden satisfacerlas. Si tenemos en cuenta las características específicas de la fisiología de un gato, podemos asegurarnos de que reciba todos los nutrientes que necesita. Teniendo esto en cuenta, exploraremos los posibles beneficios del pescado para los animales, qué peces son seguros para ellos, qué peces es mejor evitar y cómo incorporar el pescado a su dieta diaria.
.webp)
Lo primero y más importante: comprender las necesidades dietéticas de los gatos
Las necesidades dietéticas del gato se distinguen por ciertas peculiaridades. Según un estudio publicado por la Universidad de Davis en California (basado enUniversidad de Davis, California), nuestros amigos felinos son carnívoros empedernidos. Esto significa que su dieta debe consistir principalmente en carne y pescado para satisfacer sus necesidades nutricionales específicas. La comida de tu gato es la garantía de su salud: tómala muy en serio para evitar errores graves con consecuencias dramáticas.
Las proteínas son el elemento vital de la dieta de un gato. Según la Guía de nutrición para gatos deAsociación Estadounidense de Control de Alimentos para Animales, los gatos adultos deben obtener al menos el 26% de sus calorías de las proteínas de sus alimentos, mientras que los gatitos necesitan el 30%. El pescado es una fuente excelente de proteínas de alta calidad para los gatos y puede ayudar a cumplir estos requisitos.
En lo que respecta a las grasas, desempeñan un papel fundamental en la dieta de tu gato. Proporcionan energía, ayudan a la absorción de ciertas vitaminas y contribuyen a la salud de la piel y el pelaje. Las recomendaciones de la Asociación Estadounidense de Control de Alimentos para Animales sugieren que las grasas deben constituir al menos el 9% de la dieta de un gato adulto y el 8% de la de un gatito. El pescado proporciona grasas saludables, como las grasas omega-3, que son beneficiosas para la salud cardíaca y el sistema inmunitario de tu gato.
Por último, la atracción del gato por los peces no es un mito. Los gatos tienen una inclinación natural por la caza de presas, que incluye peces. Esto puede atribuirse a sus instintos depredadores y a su preferencia por una dieta rica en proteínas.
Regalar pescado a tu gato: ventajas y desventajas
La comida para gatos enriquecida con pescado tiene muchos beneficios, pero también puede presentar algunos riesgos que deben tenerse en cuenta. Por lo tanto, es necesario comprender completamente todos los entresijos antes de añadirlo al cuenco de tu gato.
En términos de beneficios, el pescado es una fuente rica de proteínas de calidad. Son esenciales para que el organismo del gato mantenga su masa muscular y el buen funcionamiento de sus órganos.
Además, el pescado es una fuente de omega 3, que contribuye a la salud de la piel y el pelaje, a la salud cardiovascular y al sistema inmunitario del gato, tal y como indica una investigación delUniversidad de Purdue.

¿Cuáles son los riesgos del pescado para los gatos?
Uno de los principales peligros es la presencia de huesos en los alimentos, que pueden provocar obstrucciones o perforaciones en el aparato digestivo del gato. Por lo tanto, es crucial eliminarlos todos bien antes de ofrecérselo a tu gato.
Por otro lado, algunos peces, especialmente los peces de mar grandes como el atún, pueden contener niveles altos de mercurio, lo que puede provocar intoxicación por mercurio en los gatos si lo consumen con regularidad y en grandes cantidades, según el Centro de Control de Envenenamiento Animal.
Por último, el pescado crudo puede transportar parásitos y bacterias, como señala el Centro Nacional de Referencia para la Rabia. Por eso se recomienda que siempre cocines bien el pescado antes de dárselo a tu gato.
Un consumo elevado de pescado crudo puede provocar diversos trastornos: el pescado crudo contiene una enzima, la tiaminasa, que limita la absorción de la vitamina B1 por parte del gato. Existe, por tanto, un riesgo de deficiencia. El calor de la cocción destruye esta enzima y, por lo tanto, reduce los riesgos. Limitar las cantidades también es una opción. Tenga cuidado también con el riesgo de parásitos si el pescado se da crudo: es mejor que esté bien congelado hasta la médula varios días (o incluso semanas) antes.
El consumo excesivo de conservas de pescado puede provocar pancreatitis: una inflamación del tejido adiposo que se desarrolla como resultado del consumo excesivo de ácidos grasos insaturados. Por lo tanto, evite dar demasiado pescado, como atún enlatado y sardinas. Sobre todo porque el atún es un pescado rico en metales pesados.
Busque siempre el consejo de su veterinario antes de cambiar la comida de su amigo de cuatro patas e introducir un alimento nuevo. Este consejo se aplica a los cambios más pequeños (croquetas, tartas).

El mejor pescado para gatos
Los pescados que generalmente son seguros para los gatos incluyen el salmón, las sardinas y el arenque. Estos pescados son conocidos por su alto contenido de omega-3, que es beneficioso para la salud de la piel, el pelaje y el corazón de tu gato.
También se le puede dar atún a tu gato, pero en cantidades controladas. Como se señaló anteriormente, los peces de mar grandes, como el atún, pueden contener niveles altos de mercurio.
En cuanto a la preparación, es fundamental cocinar bien el pescado antes de dárselo a tu gato. El pescado crudo puede contener parásitos y bacterias que son potencialmente perjudiciales para tu gato.
Además, no olvides quitar todas las espinas del pescado.
Cómo regalar pescado a tu gato
Incorporar pescado a la dieta de tu gato puede ser beneficioso para él, pero es fundamental adoptar un enfoque gradual y mesurado para garantizar el bienestar de tu gato. Antes de empezar, pide consejo a tu veterinario.
Introducción progresiva de pescado a tu gato
La introducción del pescado en la dieta de tu gato debe hacerse de forma gradual. La idea es que el sistema digestivo de tu gato se acostumbre a este nuevo alimento. Puedes empezar añadiendo una pequeña cantidad de pescado cocido a tu comida habitual. Observar la reacción de tu gato es fundamental para identificar cualquier reacción adversa, tal y como menciona la Asociación Francesa de Animales Veterinarios de Compañía.

Cantidad adecuada de pescado para gatos
En cuanto a la cantidad de pescado que debe darle a su gato, se recomienda no superar el 10% de su dieta total, según lo recomendado por el Centro Hospitalario Veterinario de la Universidad de Saint-Hyacinthe. El pescado debe considerarse como un suplemento de la dieta habitual de tu gato y no como su alimento principal.
Es fundamental cocinar siempre bien el pescado y quitarle todas las espinas antes de dárselo a tu gato, para evitar bloquear o perforar el sistema digestivo del gato. Además, evita añadir sal o especias, ya que pueden resultar perjudiciales.

Lo ideal es recurrir a un veterinario o experto en nutrición animal para obtener su opinión a fin de desarrollar recetas adaptadas a El equilibrio de la dieta de tu gato o ponerse de acuerdo en pequeños recetas de caramelos eso podría complacer a tu peludo amigo.
Lo mejor es darle pescado cocido a tu gato. ¿Por qué no optar por la cocción al vapor, sin añadir grasa? Se puede dar pescado crudo de vez en cuando, pero no debe convertirse en un hábito. Además, asegúrate de que el pescado crudo que le des a tu gato esté siempre fresco.