Acoger a un cachorro: buenos hábitos
La llegada de un animal es un acontecimiento importante tanto para la familia anfitriona como para este nuevo amigo de cuatro patas. Pero también es un Un momento de estrés para este, especialmente si se trata de un bebé, que luego tendrá que separarse de su madre y acostumbrarse a un nuevo entorno. Para recibir a un cachorro con total tranquilidad, hay que tener en cuenta varias cosas antes y después de la llegada.

Prepárate bien antes de dar la bienvenida a un cachorro
Para recibir a un cachorro de manera responsable, debes sobre todo anticiparte. Tanto para él como para ti, es una nueva aventura que está comenzando y que debería traerte mucha felicidad. Sí, pero: ¡incluso antesAdopta un perro, tienes que pensar detenidamente y asegurarte de que puedes asumir esa responsabilidad. Es una decisión que se toma a largo plazo. De hecho, los perros viven entre 10 y 15 años, por lo que no tiene por qué ser un capricho de unos meses o unos años. La primera preparación es, en este sentido, psicológica y hay que hacerse las preguntas adecuadas en cuanto a tiempo, presupuesto, espacio, etc. No adoptes a un cachorro si no tienes tiempo para cuidarlo. En general, también deberías poder pagar económicamente los gastos de alimentación y atención veterinaria.
Entonces, depende de usted decidir si lo adopta de forma gratuita en un refugio o de particulares, o si lo compra a un criador. Si bien las adopciones en los refugios suelen ser las conductas más alentadoras (los refugios suelen estar llenos de perros en adopción, la mayoría de los cuales van destinados a la eutanasia), es muy raro encontrar cachorros allí (los animales de los refugios se esterilizan de forma rutinaria). Si quieres adoptar a toda costa un perro bebé o incluso un perro de raza pura, debes recurrir a criadores profesionales. Estos son algunos consejos para identificar a los criadores serios y éticos:
- El perro debe estar en perfecto estado de salud
- Vas directamente al criador
- El local está limpio, en buenas condiciones y los perros están bien tratados
- El criador debe mostrarte los padres del cachorro o al menos sus documentos (en orden)
- Las granjas que no son «fábricas de perros» solo tienen alrededor de 2 o 3 razas y las camadas no están demasiado juntas.
- El criador se preocupa por el animal y te investiga para saber si eres apto para acoger a un cachorro.
- Los cachorros recibieron el vacunación primaria y los padres están vacunados
- Los cachorros deben estar completamente destetados antes de ser adoptados (el destete dura aproximadamente 6 semanas)
Hay que tener en cuenta otras circunstancias especiales. Por ejemplo, si ya tienes otros animales en casa, asegúrate de que acogerán adecuadamente a un nuevo miembro de la familia. Del mismo modo, si tienes hijos: una decisión tan importante debe tomarse en familia. Dar la bienvenida a un cachorro significa hacerle un lugar, tanto en casa como en sus corazones.
¡Tan pronto como se tome la decisión, es hora de prepararse de manera más concreta para la llegada de su nuevo amigo de cuatro patas! Recuerda hacer las compras imprescindibles con antelación para que no te falte nada:
- Maleta de transporte
- Cesta y mantas
- 2 Cuencos (uno para comida, otro para agua)
- Correa y collar o arnés
- Medalla con tus datos de contacto
- Huesos para roer
- Comida para perros y regalos
- Juguetes
Por último, es importante asegurar sus espacios. No deje objetos peligrosos tirados por ahí, por ejemplo. Encierra tu jardín si lo tienes. Por su seguridad, no debe aventurarse demasiado lejos solo durante las primeras semanas

Actitudes para adoptar en cuanto llega un cachorro
Dale su lugar
Tu cachorro debe tener un espacio propio donde pueda descansar solo. Este espacio debe ser tranquilo y accesible sin tu permiso. Como todos los bebés, los cachorros necesitan dormir en un lugar donde se sientan seguros. Lo ideal es inventarle un lugar un poco estrecho, cálido y muy cómodo para él. Recuerda también darle espacio para comer.
Tu hogar debe ser un remanso de paz
A pesar del alboroto general, evita mimarlo demasiado cuando llegue. Hay que cuidarlo bien, pero también dejarlo respirar. El cachorro se verá perturbado por este trastorno, por lo que es mejor no estresarlo. Tenga cuidado si tiene hijos: evite los gritos y otros ruidos estridentes, así como el comportamiento excesivo, incluso por alegría. Nunca lo dejes solo con un niño, puede ser peligroso para ambos. Al principio, no invite a demasiados amigos a su casa; también debe tener una buena idea de quién vive en la casa y a quién debe obedecer.
Préstale atención
Es posible que tu pequeña bola de pelo se sienta sola lejos de su madre y su camada. Sin excesos, bríndele suficiente amor y atención para que se sienta cómodo y seguro rápidamente.
Ir al veterinario
Tan pronto como le des la bienvenida a un cachorro, debes encontrarlo un veterinario en el que puede confiar. Programe una consulta inicial para comprobar su estado de salud general y para vacunarse primero si aún no lo ha hecho. Aproveche la oportunidad para hablar con su veterinario sobre tratamientos antiparasitarios, del esterilización, otras vacunas, etc. Recuerde también cuidar sus ojos y oídos.
Muéstrale sus nuevos hábitos
Poco a poco, explora con tu cachorro todos los lugares de la casa a los que tiene acceso y pasea regularmente con él afuera para que se familiarice con su nuevo entorno. Luego, debes enseñarle a tu perro a ser independiente y a estar solo. Si no puede defecar al aire libre, sáquelo de 3 a 4 veces al día.
Sé firme desde el principio
Debe imponer su autoridad sin problemas desde los primeros días; de lo contrario, es posible que no comprenda las nuevas reglas. Muy a menudo, un «no» firme es suficiente. Espere unos días antes de enseñarle lo básico de la vida comunitaria:
- Enséñele a ir al baño: felicítelo cuando defeca afuera
- Enséñale su nombre
- Haz que se acostumbre a los ruidos diarios de tu hogar
- Ponlo (¡positivamente!) no morder, no comportarse de manera agresiva, no acceder a ciertos lugares, no morder todo lo que encuentre (cosa que seguramente hará al principio, debido al estrés), etc.; por ello, prefiere el «no» y la marginación al castigo físico y valórelo con recompensas
Sé paciente
Pueden pasar de 2 a 3 semanas antes de que se sienta completamente seguro: ¡paciencia!

Adapte su dieta a su crecimiento
Cuando llegue, dale la comida a la que está acostumbrado para no molestarlo demasiado. Luego puedes mezclar su comida con la comida nueva que quieres darle. De este modo, la transición se realizará de forma gradual. Espere entre 5 y 7 días para que cambie por completo Su dieta. Les croquetas o el paté debe adaptarse a su raza, edad, peso, actividad física y crecimiento. Mímelo con alimentos sanos y variados para evitarlo todo problema de obesidad.
¿Y si llora las primeras noches?
- Coloque un objeto con una garrapata cerca de él para recordarle el corazón de su madre
- Dale una bolsa de agua caliente para que se caliente
- Déjale una toalla de donde creció
- Evita ir a verlo: podría entender que tiene que llorar para que vengas
- Espera, por fin se dormirá
- Si no puedes resistirte a hacerlo dormir en tu habitación, aleja su cesta poco a poco las noches siguientes